Fondo

Demencia, enoturismo para cuerdos dementes

Artículo arrow_drop_down
demencia

«Innovar es volver al origen». Esa es una de la bases de la filosofía de Demencia y que queda muy patente en las visitas enoturísticas que realizan a sus viñedos y a su bodega. Una oportunidad que The Queen Mencía ha aprovechado para conocer un poco más el proyecto de Nacho León y Bruno Arias. «Un proyecto muy cuerdo… o al menos no tan loco como lo que pueda sugerir su nombre», defienden.

La visita comienza en el castillo de Villafranca del Bierzo -una fortaleza construida en el siglo XVI y que en la actualidad es residencia del compositor Cristóbal Halffter-, para después pasar por delante de la iglesia de Santiago y su Puerta del Perdón -único lugar donde se puede ganar el jubileo antes de llegar a Compostela- y seguir por el Camino de Santiago hasta su viñedo de Los Caños.

Nacho nos contextualiza históricamente esta plantación de dos hectáreas de cepas de mencía, alicante bouschet (garnacha tintorera), godello, doña blanca (valenciana) y pan y carne (estaladiña), entre otras variedades. La filoxera. Las replantaciones y el mundo del vino como motor económico. La Villafranca aristocrática y con peso. La guerra civil y el gran éxodo.  El abandono y el papel de las cooperativas en su recuperación. La parcelación y el sistema de herencias. El minifundio -compraron este viñedo a siete propietarios diferentes-.

En ecológico

Todo ha contribuido a configurar lo que hoy en día es el cultivo de viñedo en el Bierzo, cuya característica diferencial es el gran porcentaje de viñedo viejo (más de 70 años). «Es algo atípico y un gran tesoro», apostilla. Así, su parcela de Los Caños es de 1905 y sus vides están plantadas muy separadas. Nacho cree que pertenecería a una propiedad importante. «Está muy bien plantada, en alto, siguiendo las curvas de nivel y para ser trabajada con animales», añade.

Durante el recorrido por el viñedo, Nacho nos cuenta su apuesta por la agricultura ecológica «como una forma de trabajar la viña y de conseguir la uva que nos permita hacer el mejor vino». Y no ha sido fácil «desenganchar» a las viñas de Los Caños de los tratamientos químicos, de los fertilizantes y herbicidas. Una lucha en la que llevan desde 2011 y que se ha cobrado sus víctimas. «Algunas plantas han muerto por el camino», confiesa Nacho, que explica que solo utilizan productos de contacto contra las enfermedades. Así, el azufre, suero de leche, maceración de ajo, aceite de cáscara de naranja o sulfato cuprocálcico (caldo bordelés) son sus armas para luchar contra el oídio o el mildiu.

En Demencia quieren que el terreno recupere su fertilidad natural, que el viñedo no sea un monocultivo -han plantado tomillo, hinojo y lavanda, entre otras plantas y árboles- y que la vid reencuentre un equilibrio en el que se haga más resistente a plagas y enfermedades. Así, la poda en verde tardía para airear y solear los racimos (siempre orientada hacia naciente) y limitar su número es otra de las técnicas que emplea. «No solemos tener más de un kilo por planta», apostilla Nacho.

demencia
Vistas desde el mirador de Otero. Foto: TQM

Otros viñedos de Demencia

Los Caños, con orientación sur y a unos 600 metros de altitud, no es el único viñedo que trabaja la bodega Demencia. En sus elaboraciones también emplea uva de sus viñas del paraje Villegas en Valtuille de Abajo -considerado uno de los mejores para la producción de vino en el Bierzo junto al Rapolao- y El Tesadillo en Priaranza del Bierzo. Precisamente, los diferentes suelos de estas parcelas dan un carácter muy particular al vino que se elabora de forma separada cada una de ellas. Esto se traduce en una gran complejidad en el Demencia de añada, en el que se ensambla el ‘caldo’ de estos tres parajes.

La visita enoturística continúa en su bodega en Toral de los Vados -aunque Nacho siempre matiza que en Demencia «la verdadera bodega es la viña»-, con una parada antes en el mirador de Otero. Desde este lugar, con inmejorables vistas del «núcleo duro» del viñedo de la DO Bierzo, nos muestra la ubicación de esos parajes de donde sale la uva con la que crearán las distintas elaboraciones de Demencia y Pyjama, sus dos marcas comerciales (unas 15.000 botellas al año).

demencia
Nacho nos explica el sistema de crianza que realizan en Demencia antes de la cata. Foto: TQM

De la barrica a la copa

Nuestra experiencia enoturística termina en la bodega, donde los tanques de fermentación de acero inoxidable esperan ya a la nueva vendimia. Y es que en el caso de Demencia, el «acelerón» dado en la maduración en los últimos días les hace pensar que finalmente empezarán con la recogida antes de mediados de septiembre -fecha prevista por el Consejo Regulador-. «Creo que no vamos a llegar al día de La Encina», apostilla Nacho.

Tras las explicaciones sobre cómo hacen el vino, de una forma muy manual y tradicional, pasamos a la cava. Allí descansan una treintena de barricas -ellos trabajan por lotes, cada barrica es un lote- y miles de botellas a la espera de ser puestas en el mercado -el Demencia tarda cinco años, a finales de este saldrá la añada 2013-.

demencia
Muestras del suelo de los tres parajes: Los Caños, Villegas y El Tesadillo. Foto: TQM

En esta ocasión, Nacho nos ofrece la posibilidad de probar los lotes de Demencia de El Tesadillo, Los Caños y Villegas del 2017 directamente de la barrica, para apreciar las diferentes expresiones de la mencía según cada paraje y cada suelo. Es gratificante descubrir, aunque aún no se han terminado de hacer, lo distintas que son estas elaboraciones en función de un terreno pizarroso, franco-arcilloso o franco-arcillo-arenoso, respectivamente.

De la mineralidad de El Tesadillo al carácter ‘Bierzo puro’ de Los Caños y la elegancia de Villegas. El primero es reflejo de los suelos pizarrosos con unos característicos aromas a suelo mojado e hidrocarburos, que cambian después de unos minutos en la copa.  En el segundo la fruta madura es totalmente protagonista y te llena la boca, más rudo. El tercero sorprende con su estructura y su redondez, con taninos suaves, más sabor y más intenso. «Para mí es muy bordelés», aprecia Nacho.

Vino de autor

Con el ensamble de los tres elaboran el Demencia, del que probamos igualmente la añada 2017 directamente de la barrica. «Es más complejo y más representativo del trabajo en bodega, más vino de autor», apunta Nacho. Y aunque este año su crianza se ha hecho en barricas nuevas, no se aprecia. La fruta de la mencía ha podido con la madera.

Además de estas cuatro ‘demencias’, también catamos el Cachicán 2017, que es un mezcla de uvas de una zona del paraje de Los Caños y que cada año es de una manera. En esta ocasión es garnacha tintorera  y mencía. No coge tanto grado y mantiene la acidez, con lo que se muestra goloso, fresco y ligero, con menos estructura que los anteriores.

demencia
Cachican, Pyjama Godello, Pyjama, Demencia Godello, Demencia 2012, Demencia 10 Aniversario y Taruguin. Foto: TQM

Otras elaboraciones curiosas

También pudimos conocer el proyecto que tienen en Soria, Taruguín, un vino elaborado con tempranillo y albillo (5%) y que esperan incluir próximamente en la DO Ribera de Duero. «Hasta ahora lo estamos elaborando aquí y lo vendemos como vino de mesa, son 2.500 botellas, pero queremos apostar también por esa zona y empezar a hacerlo allí», añade.

Y para terminar, una curiosidad. El Mordisco del Cocodrilo, el primer ‘amontillado’ de mencía con un resultado no esperado, fruto de la coincidencia de la crianza mixta biológica y oxidativa, con velo de flor. Un estilo de vino que no se espera de un tinto -los vinos de Jerez se hacen con variedades blancas-. «Nada era lo planificado, pero era bello; la desbordante naturaleza había descolocado su orden», escribe Nacho en su etiqueta. Así, está encabezado a 15 grados y, aunque en nariz da la sensación de que será un vino muy alcohólico, en boca sorprende porque resulta mucho más ligero y fácil de beber de lo esperado.

demencia
La etiqueta de El Mordisco del Cocodrilo, un estilo de ‘amontillado’ de mencía. Foto: TQM

 

Sobre el autor

trending_flat
Viñas viejas, ideas nuevas: el Bierzo que viene ya es fuera de serie

El encuentro Bierzo Fuera de Serie vuelve a Villafranca del Bierzo para repensar el vino desde sus raíces y proyectarlo al mundo. Villafranca del Bierzo se convertirá el próximo sábado, 5 de abril, en el epicentro del mundo vinícola con la celebración una nueva edición de Bierzo Fuera de Serie (BFdS). Este encuentro vinícola reúne a expertos, bodegueros y aficionados para debatir sobre el futuro del vino del Bierzo, poner en valor sus viñedos viejos y degustar algunas de las mejores elaboraciones de la comarca en un entorno único como Villafranca del Bierzo. El evento fue presentado este martes en El Sexto Sentido por su promotor, el bodeguero y viticultor Nacho León, junto a la presidenta de Bierzo Enoturismo, Consuelo Ysart​, el enólogo José Manuel Ferreira y el hostelero Hugo Gómez. La jornada se desplegará entre dos espacios emblemáticos de […]

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

Relacionado

trending_flat
Viñas viejas, ideas nuevas: el Bierzo que viene ya es fuera de serie

El encuentro Bierzo Fuera de Serie vuelve a Villafranca del Bierzo para repensar el vino desde sus raíces y proyectarlo al mundo. Villafranca del Bierzo se convertirá el próximo sábado, 5 de abril, en el epicentro del mundo vinícola con la celebración una nueva edición de Bierzo Fuera de Serie (BFdS). Este encuentro vinícola reúne a expertos, bodegueros y aficionados para debatir sobre el futuro del vino del Bierzo, poner en valor sus viñedos viejos y degustar algunas de las mejores elaboraciones de la comarca en un entorno único como Villafranca del Bierzo. El evento fue presentado este martes en El Sexto Sentido por su promotor, el bodeguero y viticultor Nacho León, junto a la presidenta de Bierzo Enoturismo, Consuelo Ysart​, el enólogo José Manuel Ferreira y el hostelero Hugo Gómez. La jornada se desplegará entre dos espacios emblemáticos de […]

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

primeurs valtuille
trending_flat
Valtuille de Abajo impulsa la venta en avanzada en el Bierzo con su Primeurs 2021

Cinco puntos de cata, 27 bodegas, un centenar de vinos y tres horas por delante para "exprimir" el Día de Primeurs 2021 de Valtuille de Abajo. Una forma de comercializar el vino con mucha tradición en una de las grandes regiones vinícolas del mundo como es Burdeos (Francia), pero prácticamente inexistente en España, donde lo ponen en práctica sólo algunas bodegas para sus vinos o añadas más buscadas. "En España yo creo que no se celebran primeurs", apunta el bodeguero Raúl Pérez, impulsor de esta iniciativa, que explica que esta primera edición tiene como objetivo servir de prueba piloto y ver si funciona. ¿Y que es un primeurs? Pues básicamente consiste en vender el vino cuando aún está en fase de crianza en las bodegas. Durante la época de primeurs (suele ser en primavera), los productores ofrecen a los profesionales […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation