Fondo

Al aire fresco y natural de Puerta del Viento

Artículo arrow_drop_down
puerta del viento jorge vega

«Elaborar un vino natural, lo más saludable posible». Esa la frase que resume la filosofía de Jorge Vega y de su bodega Puerta del Viento. Un proyecto que está a punto de cumplir diez años, desde que en 2009 realizara su primera elaboración «experimental» de mencía -que sólo probaron algunos amigos- y se lanzara junto a su pareja Rosana Fuentes a la aventura de hacer su propio vino.

Hacía tiempo que tenía una visita pendiente a Jorge, con lo que esta semana, entre vendimia y vendimia, aproveché para secuestrarlo unas horas para que me enseñara la bodega y sus viñedos.  Y así me lo encuentro en sus instalaciones en Villafranca del Bierzo, vigilando el inicio del trabajo de las levaduras en el mosto, que no paran de «susurrar» en la barrica. «La mitad de la producción ya está fermentando», explica el bodeguero, que detalla que se trata de unos 2.500 kilos de uva mencía.

puerta del viento jorge vega
Jorge Vega, en su bodega en Villafranca del Bierzo. (Foto: TQM)
puerta del viento jorge vega
Las levaduras empiezan a trabajar en la fermentación del vino en la bodega Puerta del Viento.. Foto: TQM

En unos días continuará con la recogida de la uva en las viñas que tiene en una de las laderas del yacimiento arqueológico de Castro Ventosa, donde una de sus puertas de acceso llevaba el nombre de Puerta del Viento -eso ya explica por qué eligieron esa denominación para su bodega-.  Y hasta allí nos vamos, al viñedo de ‘La Generosa’ (lo ‘bautizamos’ así ese mismo día, en recuerdo de su bisabuela).

Un ‘patrón’ diferente

Jorge destaca el ‘patrón’ -también llamado pie, que es la parte de la planta donde va injertada la variedad- que se ha utilizado en esta zona. «Mira que troncos», me dice mientras señala algunas cepas. Y para explicar estas cosas, él tiene también su teoría sobre el origen de la variedad mencía. Estaría en los viveros de Villafranca del Bierzo o del Barco de Valdeorras que, tras el ataque de oidio de finales del siglo XVIII, surtían de plantas a toda España. «Lo que diezmó los viñedos en el Bierzo no fue la filoxera, como se cree de forma generalizada, sino el oidio», apostilla el bodeguero, que añade que la mencía sería el resultado del cruce de un par de variedades realizado en uno de estos viveros, precisamente para ser resistente a ese hongo, también llamado tiña.

puerta del viento jorge vega
Jorge destaca el ‘patrón’ aplicado en las cepas de la ladera del yacimiento Castro Ventosa. Foto:TQM
puerta del viento jorge vega
El bodeguero en el viñedo que tiene en Castro Ventosa, que ya cuidaba su bisabuela. Foto: TQM

En esta viña pequeña también destaca una fila con algunas vides de doña blanca o valenciana. Una variedad que está despertando mucho interés en él por sus aromas terpénicos y que cree que va a tener «un buen futuro». «Tengo la teoría de que hay como subvariedades dentro de la valenciana y algunas de ellas tienen esos aromas terpénicos, que están en la piel y tienen pocas uvas blancas, como la gewürztraminer, moscatel o chardonnay. Es algo que estoy mirando», añade Jorge.

Y es que en sus vinos busca perfiles y aromas concretos. Precisamente, por eso recoge la mayoría de sus uvas de mencía, unos 2.500 kilos, casi antes de madurar. «El objetivo es sacar ese aroma impacto de violeta, que tiene la mencía, la sirah y otras pocas variedades», cuenta el bodeguero, que explica que este aroma es más presente cuando el contenido de azúcar es menor -consigue también así un grado más bajo, adaptado a los gustos de sus consumidores actuales-.

Cultivo ecológico y sin sulfitos

Puerta del Viento tiene certificados su viñedos en agricultura ecológica desde el año 2011, desafiando a los escépticos que aún creen que esta forma de cultivo es imposible en el Bierzo. «Los productos fitosanitarios funcionan bien los años buenos, cuando vienen malos no sirve ni ecológico ni sistémico ni nada», valora Jorge, que este año ha perdido la cosecha de godello por el mildiu. «Fue error mío», entona el ‘mea culpa’, mientras explica que si hubiera dado la última mano del tratamiento con cera de abeja a hojas y racimo, en lugar de sólo racimo, hubiera salvado una cosecha que, hasta esa primera semana de agosto, parecía histórica con «unos grandes racimones».

puerta del viento jorge vega
Un racimo de mencía de la viña que Jorge y Rosana tienen en Castro Ventosa. Foto: TQM

Eso si, la mencía ha llegado sana a la vendimia con la utilización del caldo bordelés, oxicloruro de cobre antes de la floración y un poco de azufre, no llega a un kilo por hectárea -en ecológico están permitidos hasta cinco kilos-. También es enemigo de los sulfitos y eso exige un trabajo extra en la viña y en la bodega para estabilizar y conservar el vino. A este respecto, señala que sus técnica principale es meter la uva cuando tiene una alta acidez y trabajar en bodega para que fermente rápido, con parte del vino pisado y buscando reducciones. «La gente no es amiga de las reducciones, pero yo busco que mis vinos se reduzcan porque es una forma natural de preservarlo», detalla.

De Pieros a Canedo

La visita continúa en otro viñedo en el alto de Pieros, en el paraje de Las Chas, donde no llega a la hectárea de terreno y concentra su producción de godello en espaldera. Desde allí, cruzamos entre viñedos para pasar por San Clemente, Villabuena y Quilós, hasta llegar a Canedo. En este pueblo guarda Jorge su nueva joya, un viñedo rodeado de castaños, pinos y bosque autóctono. Son en total unas nueve hectáreas y aquí podrá seguir creciendo, próximo también a otros viñedos en producción ecológica, como los del Palacio de Canedo o los de Tilenus.

puerta del viento jorge vega
El viñedo de Puerta del Viento en Canedo, rodeado de castaños, pinos y bosque autóctono.Foto: TQM

En esta zona, conocida como Los Caborcos, ya ha plantado algunas cepas de doña blanca y tiene previsto injertar también con esta variedad una parte del viñedo existente, en concreto unas filas de mencía en espaldera que, reconoce, están mal orientadas.  Así, su idea aquí también es recuperar los castaños y meter ganado para que esté limpio y abonar el terreno.

De Puerta del Viento a Men&Cía

Con estos viñedos, la bodega de Jorge y Rosana elabora el Puerta del Viento Mencía Sin Sulfitos, Puerta del Viento Mencía Sin Sulfitos con barrica (sólo lo hacen en añadas concretas, la última es la del 2015) y Puerta del Viento Godello. A estas etiquetas se une el Chirá 450, que es un vino elaborado con uvas de la variedad sirah.

Por otro lado, ya han registrado una nueva marca con el nombre Men&Cía con la que tienen previsto comercializar a partir de este año un vino rosado 100% mencía, al que Jorge se refiere como «vino ancestral».

Sobre el autor

trending_flat
Viñas viejas, ideas nuevas: el Bierzo que viene ya es fuera de serie

El encuentro Bierzo Fuera de Serie vuelve a Villafranca del Bierzo para repensar el vino desde sus raíces y proyectarlo al mundo. Villafranca del Bierzo se convertirá el próximo sábado, 5 de abril, en el epicentro del mundo vinícola con la celebración una nueva edición de Bierzo Fuera de Serie (BFdS). Este encuentro vinícola reúne a expertos, bodegueros y aficionados para debatir sobre el futuro del vino del Bierzo, poner en valor sus viñedos viejos y degustar algunas de las mejores elaboraciones de la comarca en un entorno único como Villafranca del Bierzo. El evento fue presentado este martes en El Sexto Sentido por su promotor, el bodeguero y viticultor Nacho León, junto a la presidenta de Bierzo Enoturismo, Consuelo Ysart​, el enólogo José Manuel Ferreira y el hostelero Hugo Gómez. La jornada se desplegará entre dos espacios emblemáticos de […]

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

Relacionado

trending_flat
Viñas viejas, ideas nuevas: el Bierzo que viene ya es fuera de serie

El encuentro Bierzo Fuera de Serie vuelve a Villafranca del Bierzo para repensar el vino desde sus raíces y proyectarlo al mundo. Villafranca del Bierzo se convertirá el próximo sábado, 5 de abril, en el epicentro del mundo vinícola con la celebración una nueva edición de Bierzo Fuera de Serie (BFdS). Este encuentro vinícola reúne a expertos, bodegueros y aficionados para debatir sobre el futuro del vino del Bierzo, poner en valor sus viñedos viejos y degustar algunas de las mejores elaboraciones de la comarca en un entorno único como Villafranca del Bierzo. El evento fue presentado este martes en El Sexto Sentido por su promotor, el bodeguero y viticultor Nacho León, junto a la presidenta de Bierzo Enoturismo, Consuelo Ysart​, el enólogo José Manuel Ferreira y el hostelero Hugo Gómez. La jornada se desplegará entre dos espacios emblemáticos de […]

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

primeurs valtuille
trending_flat
Valtuille de Abajo impulsa la venta en avanzada en el Bierzo con su Primeurs 2021

Cinco puntos de cata, 27 bodegas, un centenar de vinos y tres horas por delante para "exprimir" el Día de Primeurs 2021 de Valtuille de Abajo. Una forma de comercializar el vino con mucha tradición en una de las grandes regiones vinícolas del mundo como es Burdeos (Francia), pero prácticamente inexistente en España, donde lo ponen en práctica sólo algunas bodegas para sus vinos o añadas más buscadas. "En España yo creo que no se celebran primeurs", apunta el bodeguero Raúl Pérez, impulsor de esta iniciativa, que explica que esta primera edición tiene como objetivo servir de prueba piloto y ver si funciona. ¿Y que es un primeurs? Pues básicamente consiste en vender el vino cuando aún está en fase de crianza en las bodegas. Durante la época de primeurs (suele ser en primavera), los productores ofrecen a los profesionales […]

Hay 1 comentario

Los comentarios están cerrados.

  1. Fito

    septiembre 23, 2018

    Deseando compartirlo

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation