Fondo

Almazcara MAJARA: unas copas (de vino), unos amigos y un poquito de rock’n’roll

Artículo arrow_drop_down
almázcara majara

Según la Real Academia Española (RAE), un majara es un majareta, un adjetivo coloquial para describir a un loco, a un chiflado. Pero MAJARA es también el apellido del proyecto enológico de tres amigos en la DO Bierzo. Las primeras sílabas de sus nombres (Manuel, Javier y Raúl) quedan unidas en torno al vino y a su bodega Almázcara MAJARA. Y sí, están chiflados… pero por el vino.

Hace algunas semanas, después de tomar unos vinos con ellos y charlar durante un par de horas, en mi cabeza sonaba la canción ‘Mueve tus caderas’ de Burning, con Johnny Cifuentes cantando «no estés más deprimida, yo tengo la solución, unas copas [de vino, para mí] y unos amigos, y un poquito de rock & roll…» (soy incapaz de leer el título de este post sin volver a cantarlo mentalmente). Y es que esa es la esencia de Almázcara MAJARA: vinos y amigos. Esa es la sencilla ecuación con la que se creó y echó a andar en 2004, con la elaboración de su primera añada con 2.500 botellas de Almázcara Majara.

A Javier Álvarez y a Manuel Benito Otero le une una amistad desde la infancia y vieron en la elaboración de un vino juntos una forma de verse más y seguir unidos. Javier vive en Barcelona y montar una bodega en la casa familiar en Almázcara se convirtió entonces en una excusa para venir más veces al Bierzo y seguir manteniendo ese contacto con la tierra y con los amigos. «La idea nuestra era hacer sólo un vino, un vino de garaje, unas 2.000 botellas del Almázcara y ya está», recuerda Javier.

almázcara majara
Almázcara MAJARA fue su primer vino, con su primera añada en 2004. Foto: TQM
almázcara majara
Las botellas de Jarabe, Cobija del pobre, Demasiado Corazón y Almázcara. Foto: TQM

De Almázcara Majara…

Pero el vino gustó y no se pudieron quedar ahí. Y de las 2.500 botellas numeradas de ese primer Almázcara han pasado a más de 30.000 botellas de diez vinos diferentes, y con nuevas etiquetas en camino. Su buque insignia, el Almázcara Majara, es un vino 100% mencía con crianza de 19 meses en barricas nuevas de roble francés. «Salió al mercado por 33 euros del año 2006», puntualiza Manuel, que explica que entonces decidieron hacer otro vino, más económico y con más rotación por calidad-precio.

Así nació en 2007 su segunda etiqueta, Jarabe, con una crianza más corta (12 meses) y aprovechando barricas usadas del Almázcara. Y así cogieron carrerilla y un par de años después elaboraron su primer blanco, Demasiado Corazón, toda una «rareza» en aquel entonces. El primer godello del Bierzo con crianza (9 meses en barrica y un año en botella) y trabajo en bodega. «De hecho, bodegueros como Mauro hacen godello a raíz de probar este vino», destaca Manuel, para quien «los blancos son el futuro de la crianza de los vinos».

Él sueña con hacer un gran vino blanco, que dure en el tiempo como los mejores tintos. Demasiado Corazón muestra ese potencial y debe su nombre a la canción homónima de Willy DeVille.  «Estábamos en casa de unos amigos en Puente e hicimos lo que ahora se llama un brainstorming para decidir qué nombre le poníamos al nuevo vino, se dijo de todo», cuenta Javier, «hasta que sonó la canción ‘Hey! Joe’ y empezamos a preguntarnos qué habría sido de DeVille, que era un tío al que le gustaba mucho el vino y Francia…». Cuando buscaron en internet, hacía apenas seis horas que había fallecido. Era el 6 de agosto de 2009. Este vino es su homenaje a este cantante y compositor estadounidense.

…a l’Aphrodisiaque

Su «evolución natural» fue hacer otro godello, que fuera joven pero que también tuviera su «toque personal». Su nombre, Cobija del Pobre, un godello que, al estilo de Champagne, mezcla añadas diferentes. «Decidimos sacar un joven del año, pero con un porcentaje de barrica del año anterior. Es un mezcla de dos años, como al 85%-15%», precisa Manuel Benito Otero. La cobija del pobre es el sol y también el nombre del barco que es hogar de Javier en Barcelona y que comparte con sus ‘influencers’ perros, Milka y Benito.

almázcara majara
La cápsula de Demasiado corazón. Foto: TQM

Otro par de años después, en 2014, apareció el Amphora, que se elabora igual que el Jarabe pero con nueve meses en ánfora en lugar de barrica, y EMMM Brut Pistilo Sonrosado, un vino espumoso 100% mencía. «En el ánfora te queda el corazón del vino, todo se concentra más», apuntan al unísono Manolo y Javier,  que hablan de un mencía más mineral. Sólo salen unas 800 botellas y no se hace todos los años.

Los últimos en llegar fueron El Abrazo, un blanco joven con 60% godello y 40% jerez, y el trío l’Aphrodisiaque. Esta familia de tres vinos (un tinto, un blanco y un rosado) tiene una imagen más divertida y son más fáciles de beber. «Son unos vinos pensados para iniciar a los jóvenes en el mundo del vino», apostilla Javier, cuyos hijos Max y Molly son la imagen de dos de estas elaboraciones, las más frescas de la bodega.

Los otros vinos que vendrán

Y ya hay nuevos vinos en camino. El primero será «un vino muy especial», sólo 150 botellas mágnum, elaborado con las uvas de la ‘Viña de Jaime’, situada hacia la zona de Los Barrios. «Es la ladera mejor situada, con las viñas más viejas, creemos que entre 100 y 120 años y con una producción muy pequeña, en la que todo se hace manualmente», explica Manolo, para quien esta «parcelita» es «la viña perfecta». El señor Jaime ya no está, pero cuidó con mimo esas cepas que daban, según cuenta la gente de la zona, «mencía blanca». «El tipo de hoja es más blanca, es una mencía diferente, imagino que será un clon distinto», apostilla el bodeguero.

No será la única novedad. También sacarán una garnacha tintorera (400 botellas normales y 400 mágnum) con las uvas de una viña ubicada detrás de la iglesia de San Blas de Campo. «Allí se encuentran una monumental encina milenaria, donde dicen que probablemente se apareció la Virgen de la Encina», detalla Manolo. «Nos gusta ir haciendo cosas diferentes», añade su amigo Javier, mientras los dos destacan los valores predominantes de la región vinícola del Bierzo: viñedo viejo, sin riego y con vendimia a mano. «Y nosotros certificados en ecológico desde hace más de diez años», ensalzan, con viñedos ubicados principalmente entre Lombillo, Ponferrada y Molinaseca.

almázcara majara
Manuel y Javier, amigos desde la infancia, son el alma de Almázcara MAJARA junto a otro amigo, Raúl. Foto: TQM
Detalle de la etiqueta de Demasiado Corazón, un lienzo de Josep Moscardó. Foto: TQM

Otros proyectos

Las etiquetas de los dos nuevos vinos son dos cuadros del pintor lacianiego Miguel Ángel Pérez Uría, siguiendo con la línea emprendida con otras etiquetas de la bodega que corresponden a lienzos del artista Josep Moscardó y que tienen en propiedad. Precisamente uno de sus proyectos, ahora en standby a causa del coronavirus, era la realización de una exposición itinerante (Madrid, Barcelona, San Sebastián y Ponferrada) en la que unían el mundo del arte y el vino a través de las obras de temática minera de Pérez Uría y la cata de sus vinos. «Es un homenaje a la minería de Laciana y el Bierzo», señalan los dos, que esperan retomarlo pronto.

Una apuesta por la cultura del vino que también queda patente en la nueva bodega de Encima Wines, que está ubicada en Molinaseca y que estrena también página web. Más orientada hacia el enoturismo, aprovechando su privilegiada situación en el Camino de Santiago, con una pequeña exposición con cuadros de Pérez Uría y preparada con una viña didáctica y una luminosa aula-sala de cata presidida por una gran mesa de castaño (de unos viejos árboles plantados por el bisabuelo de Manuel y que estaban en una finca familiar en Campelo) donde degustar los vinos de Almázcara Majara, pero también de Otero Santín y Para muestra un botón.

Y eso no es todo. Pronto verá la luz el primer libro de Javier, ‘El heterodoxo del vino’, donde cuenta «cómo un tío que no tiene nada que ver con el mundo del vino puede acabar montando una bodega». Es una novela que empieza con la historia de sus padres, que se conocieron en San Miguel de las Dueñas y, recalca, que «habla mucho del Bierzo». Como sus vinos.

Sobre el autor

trending_flat
Viñas viejas, ideas nuevas: el Bierzo que viene ya es fuera de serie

El encuentro Bierzo Fuera de Serie vuelve a Villafranca del Bierzo para repensar el vino desde sus raíces y proyectarlo al mundo. Villafranca del Bierzo se convertirá el próximo sábado, 5 de abril, en el epicentro del mundo vinícola con la celebración una nueva edición de Bierzo Fuera de Serie (BFdS). Este encuentro vinícola reúne a expertos, bodegueros y aficionados para debatir sobre el futuro del vino del Bierzo, poner en valor sus viñedos viejos y degustar algunas de las mejores elaboraciones de la comarca en un entorno único como Villafranca del Bierzo. El evento fue presentado este martes en El Sexto Sentido por su promotor, el bodeguero y viticultor Nacho León, junto a la presidenta de Bierzo Enoturismo, Consuelo Ysart​, el enólogo José Manuel Ferreira y el hostelero Hugo Gómez. La jornada se desplegará entre dos espacios emblemáticos de […]

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

Relacionado

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation