Fondo
  • arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo del autor 2018

V. Silvan

moneo
trending_flat
La ‘firma’ de Moneo sobre el Bierzo

En el corazón de la bodega de Descendientes de J. Palacios laten sus calados excavados en roca, a cuyo abrigo fluye desde el año pasado la «sangre» de la mencía de La Faraona, Las Lamas, Moncerbal y Corullón. La añada 2017 ha sido la primera que elaborarse y criarse en la nueva bodega, diseñada por el arquitecto Rafael Moneo y levantada en el alto de Chao do Pando, rodeada de los viñedos que la nutren cada vendimia en el entorno de Corullón. «Querían dos cosas: que el proceso de elaboración se produjese siguiendo en lo posible la gravedad y que el reposo del vino se llevase a unos 20 metros bajo tierra», explicaba el galardonado Rafael Moneo, que no sólo entiende de arquitectura, sino que comparte también con Álvaro Palacios y Ricardo Pérez Palacios, tío y sobrino, conocimiento y pasión […]

zarzal
trending_flat
Al fresco de El Zarzal

El Zarzal 2016 es un vino 100% godello nada fácil de encontrar, pero quienes se pasaron este domingo por el festival Villar de los Mundos (Los Barrios, Ponferrada) tuvieron el privilegio de catarlo en un escenario "de lujo", la bodega del Palacio Burillas. Solo unos 75 "elegidos" pudieron probar el contenido de estas 12 botellas guardadas desde hace meses y descorchadas para la ocasión, con la guía del enólogo de bodegas Emilio Moro, Álvaro Maestro. Esta bodega, enraizada en Ribera de Duero desde 1932 y con tres generaciones dedicadas al mundo del vino, tiene una larga tradición en la elaboración de tintos. Así, El Zarzal 2016, junto a La Revelía, se convierten en sus primeros blancos tras cinco años de experimentación y trabajo. Hechos en el Bierzo y 100% godello. "La familia Moro se enamoró del godello, fue un flechazo a […]

demencia
trending_flat
Demencia, enoturismo para cuerdos dementes

"Innovar es volver al origen". Esa es una de la bases de la filosofía de Demencia y que queda muy patente en las visitas enoturísticas que realizan a sus viñedos y a su bodega. Una oportunidad que The Queen Mencía ha aprovechado para conocer un poco más el proyecto de Nacho León y Bruno Arias. "Un proyecto muy cuerdo… o al menos no tan loco como lo que pueda sugerir su nombre", defienden. La visita comienza en el castillo de Villafranca del Bierzo -una fortaleza construida en el siglo XVI y que en la actualidad es residencia del compositor Cristóbal Halffter-, para después pasar por delante de la iglesia de Santiago y su Puerta del Perdón -único lugar donde se puede ganar el jubileo antes de llegar a Compostela- y seguir por el Camino de Santiago hasta su viñedo de […]

primer mosto patrona
trending_flat
El primer mosto para la patrona

Han pasado 25 años desde que aquel 6 de agosto de 1993 los viticultores y bodegueros del Bierzo acudiesen por primera vez ante la imagen de su patrona, Santa María La Real, para ofrecerle el primer mosto del año para reclamar su protección y pedirle una buena vendimia. Una tradición recuperada en el 2005 -tras un olvido de doce años- y con la que este domingo ha vuelto a cumplir el mundo del vino en la comarca, con el municipio de Priaranza del Bierzo como protagonista. Pero, ¿por qué Santa María La Real?. Para responder a esa pregunta  hay que remontarse a la creación del Consejo Regulador de la DO Bierzo en 1989 y la pugna entre varias localidades -entre las que salió victoriosa Cacabelos- para ser su sede. "Cuando se funda el Consejo Regulador se inicia una pequeña 'guerra' entre […]

trending_flat
La DO Bierzo genera más de 150 millones de euros en cinco años

El negocio del vino crece en el Bierzo y las cifras que lo rodean se incrementan año a año, mientras esta región vinícola consolida su posición como una de las Denominaciones de Origen (DO) con más potencial de crecimiento. Las ventas mantienen su tendencia ascendente, aunque este año la comarca sumará una nueva merma de producción por tercer año consecutivo. Y es que, según los datos anuales del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), la DO Bierzo generó más de 150 millones en cinco años -entre la campaña 2012/2013 y 2016/2017- entre las ventas nacionales y la exportaciones. En ese periodo, las ventas de vino del Bierzo pasaron de suponer el ingreso de 23 millones de euros anuales a 36,3 millones. Esto supone un incremento de casi el 60% (en concreto el 57,7%). Así, la subida experimentada […]

envero
trending_flat
Envero, la cuenta atrás para la vendimia

Hace una semana comenzaban a "pintarse" la primeras uvas en la comarca del Bierzo. Era el inicio del envero y con él el comienzo de la cuenta atrás para la próxima vendimia, que se prevé hacia mediados de septiembre. "Sobre la semana del 17 de septiembre", calcula el bodeguero y vocal del Consejo Regulador de la DO Bierzo, Ricardo Pérez Palacios 'Titín'.  Se cuentan unos 40-45 días como referencia aunque, puntualiza, son tantos los factores que pueden influir en la correcta maduración de los racimos durante este tiempo que es complicado dar una fecha exacta. El envero es un momento muy importante en la viña, con una serie de cambios en la vid y en el interior de la uva que van a ser decisivos para que el racimo madure y adquiera las características de su variedad. Y es que este […]

James Suckling
trending_flat
Los 59 ‘bierzos’ de James Suckling

No es Robert Parker, pero según Forbes James Suckling es «uno de los críticos de vino más poderosos del mundo» y acaba de publicar su último informe de cata, 'Our excitement with spanish wines', tras probar más de 2.600 vinos españoles, entre ellos 59 pertenecientes a la Denominación de Origen (DO) Bierzo. Con las puntuaciones más altas -a partir de 95 puntos-, repiten entre los 100 primeros puestos de esta interminable lista Altos de Losada La Bienquerida 2016 con 98 puntos, La Faraona 2016 con 97-98, Moncerbal 2016 con 96-97, Losada 2016 con 96 y Las Tres Filas 2016 con 95. Estas etiquetas ya coparon los primeros lugares en la cata del año pasado, aunque sus puntuaciones han variado ligeramente respecto a la añada anterior. Así, La Bienquerida de Losada Vinos de Finca suma dos puntos más y se adelanta a La Faraona […]

trending_flat
Los rosados son para el verano

Dice el título de una película que "las bicicletas son para el verano", como parece que también los son los vinos rosados. Y es aunque está claro que de ambos se puede disfrutar todo el año, es con la llegada del buen tiempo y el calor cuando más apetecen. Suaves y frescos, son otra forma de seguir bebiendo mencía cuando las temperaturas empiezan a subir -más ahora en plena ola de calor- y refrescarse en cada trago. Los vinos rosados y rosé permiten una temperatura de servicio más baja (entre unos 7º y 10º) que los tintos (entre 13º y 18º, dependiendo de si son jóvenes o crianza, con más o menos cuerpo...), que además pierden sabores y aromas si se toman demasiado fríos. Así, permiten la frescura de los blancos pero manteniendo más estructura en boca como los tintos, […]

importadores exportaciones
trending_flat
El ‘top 10’ de los países importadores de vino del Bierzo

Unos 13 millones de litros de vino de la DO Bierzo han tenido como destino los mercados internacionales desde el año 2000. Un 80% de esas exportaciones se concentra en diez países, un ‘top 10’ que encabezan Alemania y Estados Unidos. Y es que solo ellos dos, con 3,5 y 2,8 millones de litros respectivamente, “beben” la mitad del caldo berciano que ha atravesado nuestras fronteras. Les siguen Canadá, con 758.800 litros, y Reino Unido, con 690.400 litros. Asimismo, con cifras cercanas se encuentran China (539.600 litros), Suiza (525.900 litros) y Dinamarca (500.700 litros), por delante de Bélgica (443.300 litros) y Japón (286.300 litros), que cierran esta lista. A las puertas se quedan Brasil, que suma 284.100 litros, y República Checa, con 269.700 litros. El crecimiento progresivo de las exportaciones -con la excepción del “bache” sufrido en la campaña 2013/2014- […]

F.E.D. Festival Estival Demencial
trending_flat
La bendita locura del F.E.D.

Muy festival. Muy estival. Muy demencial. Así fue la cuarta edición del F.E.D., que ha ganado mucho con su reestreno –tras el parón del 2017- en el castillo de los Templarios de Ponferrada y con su apuesta por enriquecer su formato festivo con las charlas, ahondando en su faceta cultural, de Ricardo Pérez Palacios ‘Titín’ (Descendientes de J. Palacios) sobre la nueva ordenación y clasificación del viñedo –a lo que popularmente nos referimos como zonificación- en la DO Bierzo y de Paloma García-Moreno, Jorge Vega (Puerta del Viento) y Nacho González (La Perdida) sobre producción ecológica y nuevas formas de viticultura. Y es que el objetivo del Festival Estival Demencial es difundir el vino y su cultura en una comarca tan vinculada al viñedo como es la comarca del Bierzo, reuniendo en un mismo espacio a bodegueros, viticultores, restauradores, periodistas, […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation