Fondo
  • arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBodegas

Bodegas

tema libre
trending_flat
Dos mencías en «tema libre»

¡Tema libre! La bodega de Descendientes de J. Palacios nos ofrece ahora la posibilidad de probar algunos de los "experimentos" líquidos que realizan vendimia tras vendimia y que saldrán bajo el nombre de 'Tema libre'. Y se estrena con dos tintos de mencía, utilizando las mismas uvas y misma elaboración, uno con sulfitos y otro sin sulfitos. "En la bodega siempre hemos hecho muchas pruebas y experimentos para probar cosas diferentes, mejorar y aprender", explica el bodeguero Ricardo Pérez Palacios, Titín. Así, 'Tema libre' se convierte en un nuevo proyecto para dar salida a esas "curiosidades" que hasta ahora sólo probaban los trabajadores y algunos amigos. Desde que llegaran al Bierzo en 1999, los Palacios han realizado maceraciones carbónicas, vinos blancos con maceraciones largas y claretes con madreo (un técnica tradicional de elaboración en la que se añaden racimos enteros […]

dominio tares
trending_flat
Dominio de Tares, sorbos a ciegas

Cinco vinos. Cuatro mencías y un "topo". Algún vino que ya está en el mercado y el resto muestras de depósito y botellero. Volvemos a Sorbo (C/ Ancha, 19. Ponferrada) para disfrutar de una cata a ciegas de Dominio de Tares. Su enólogo, Rafael Somonte, planteó un juego didáctico y entrenido para conocer los vinos de la bodega, intentando distinguir variedades, añadas, calidades e, incluso, zonas de origen de las uvas. El primer vino revelaba juventud. Se trataba de un Baltos 2018, una muestra de depósito que aún no ha pasado por la crianza en botella. Muy diferente a las añadas anteriores, con un perfil de vino distinto que ya se percibe a simple vista con una capa menos profunda y más rubí y se confirma con una nariz en la que hay más aromas a fruta y menos influencia […]

carracedo
trending_flat
Carracedo 2015, entre los mejores vinos del año para Wine Enthusiast

Una semana de buenas noticias para la DO Bierzo. Tras conocerse el 'Top 100' de Wine Spectator, otro mencía se cuela ahora en la lista 'The Enthusiast 100 wines of 2019', con la selección de los cien mejores vinos del año esta publicación norteamericana, fundada en 1988. El Abad Dom Bueno Carracedo 2015, de Bodega del Abad, es uno de los cinco únicos vinos españoles seleccionados con un puesto 70 en el ranking con 93 puntos. El periodista especializado en vino Michael Schachner, editor para España y Sudamérica de Wine Enthusiast,  destaca su color intenso y sus acentuados aromas que "dicen mucho de este excelente mencía". Señala su carácter mineral con notas de galleta graham (crackers), yodo, esquisto y bayas. "Los aromas de cereza negra y ciruela oscura mantienen un ritmo rápido en un jugoso final, concentrado y cincelado. Beber […]

trending_flat
Godelia Mencía 2015 mantiene al Bierzo entre los ‘Top 100’ de Wine Spectator

Godelia vuelve a colarse entre los mejores vinos de España. Su Godelia Mencía 2015 se sitúa con 93 puntos en el puesto número 34 de la lista de cien vinos del  'Top 100' de 2019 de la revista norteamericana Wine Spectator. No es su primera vez, Godelia ya obtuvo este reconocimiento en 2013, con un puesto 53 con el godello Godelia Selección 2010 (91 puntos), y en 2014, con un puesto 68 con el Godelia Mencía 2010 (92 puntos). Y es que en la última década, prácticamente todos los años hay un vino de la DO Bierzo en la lista que esta prestigiosa revista elabora desde hace más de tres décadas tras analizar los vinos revisados durante todo el año y seleccionando los mejores para su 'Top 100' en términos de calidad, valor, disponibilidad en el mercado estadounidense e interés. […]

Palacio de Canedo
trending_flat
Palacio de Canedo, donde crecen las uvas más «madrugadoras» del Bierzo

Las uvas chardonnay que maduran en las cepas que presiden la entrada al Palacio de Canedo y con las que se elabora el Xamprada siempre son las más madrugadoras y marcan el inicio de la vendimia en el Bierzo. Con la "fresca" de este jueves se comenzaban a recoger los primeros racimos, con nueve días de adelanto respecto al año pasado -y con 14 días de retraso respecto a la atípica campaña de 2017, cuando cayeron en el cesto el 15 de agosto-. La uva para el Xamprada se recoge siempre antes porque tiene la peculiaridad de ser un espumoso que se elabora con un vino base de poca graduación alcohólica, que después realiza una segunda fermentación en botella. Y es que para elaborar vinos espumosos se necesita que la uva no esté totalmente madura para mantener alta la acidez […]

trending_flat
‘Learn by drinking’ La Senda del Diablo con Wine Folly

Wine Folly es para mi una de las mejores web para aprender sobre el mundo del vino. Artículos sencillos y con muchas ilustraciones. Vídeos muy divertidos (con canal en YouTube) Y dos libros (Wine Folly: The essential guide to wine y Wine Folly:The master guide) tremendamente útiles para ir conociendo variedades y regiones vinícolas de todo el mundo. También para saber sobre servicio del vino y el proceso de cata. Por eso llevaba tiempo esperando a que algún día apareciera en alguna de sus 'videocatas' algún vino elaborado en el Bierzo.  Y así ha sido. Hace unos días Madeline Puckette colgaba uno de sus vídeos para 'learn by drinking' (aprender bebiendo) y  elegía Altos de Losada La Senda del Diablo 2016 para dar algunos consejos sobre cómo utilizar el diario de cata (tasting journal) -una forma sencilla y rápida de […]

Valle del Recunco 12 meses
trending_flat
La evolución del Valle del Recunco

Hace un mes el castillo de Cornatel era el escenario elegido por el viticultor David Arias para presentar su nuevo vino, Valle del Recunco 12 Meses, con crianza de un año en barricas nuevas de roble francés. Es un vino de 2017, una añada complicada en la DO Bierzo y en la que su parcela de 'La Dehesa' -como ya nos contaba entre sus cepas el pasado otoño, "Nunca falla. Es la que salva la cosecha"- demostró otra vez su capacidad de resistencia y supervivencia en esa ladera norte en Villalibre de la Jurisdicción. Fue la única de sus viñas que resistió la helada que ese año diezmó buena parte de la cosecha en toda la comarca. Apenas 500 botellas, que estrenaron la nueva imagen de la bodega con la etiqueta diseñada por Pablo Guerrero. Una etiqueta que sigue haciendo […]

trending_flat
En el calor del FED

El calor fue uno de los protagonistas de la última edición del Festival Estival Demencial (FED), que tuvo lugar este pasado viernes en el castillo de los Templarios. Unas temperaturas que animaron, sobre todo a primera hora, a la búsqueda de elaboraciones en blancos y rosados, más frescos. Los vinos de godello, doña blanca y palomino del Bierzo brillaban en las copas, junto a los de otras variedades 'foráneas' como la treixadura de El Patito Feo y los atractivos rosados de mencía -desde el de Capricho al de Gran Bierzo- o los elaborados con albillo y tinto fino de Bertrand Sourdais en Ribera de Duero. Tras la presentación del libro ‘Filantropia corporativa. Influencia de la gestión empresarial vitivinícola’ de la  investigadora y profesora de la Universidad San Jorge de Zaragoza, Rosana Fuentes, el análisis del arquitecto Manuel Neira sobre potencial […]

trending_flat
Kinki, un mencía rebelde y transgresor

No es un vino mencía convencional ni clásico. El Kinki es un mencía transgresor, rebelde y diferente, en el que la enóloga Verónica Ortega vuelve a experimentar con otras formas de elaboración para llenar la copa de "un vino de perfil ligero, muy bebible con sólo 11,5 grados, muy poca extracción con una capa muy clarita, fresco y de trago fácil". "Es una botella que empiezas y te la acabas, con un paso de boca muy ágil", añade. Sus uvas proceden de una viña vieja situada en Cobrana y a 750 metros de altitud, con suelo de pizarra muy degradada y arcilla. Vendimia tardía.En ella se encuentran cepas de mencía y de otras variedades locales, que fermenta todas juntas en un depósito tronco-conico de madera y con una larga fermentación de sólo una parte de las pieles. Eso sí, añade […]

trending_flat
Listos para el Festival Estival Demencial

La nueva edición del Festival Estival Demencial (FED 2019) ya empieza a fermentar y estará listo para beber el próximo 12 de julio, por segundo año consecutivo en el castillo de los Templarios de Ponferrada. Poco más de dos semanas para volver a disfrutar de los vinos tintos, blancos y rosados de cerca de una treintena de bodegas, con las últimas incorporaciones. Más de un centenar de etiquetas entre las que elegir. La mayoría de la DO Bierzo, pero también con representación de algunos viticultores y bodegueros de Ribera de Duero (Taruguín y Bertrand Sourdais con Antídoto y Dominio de Es) , Ribeiro (El Patito Feo) y Vinos de Madrid (Gatuno). Entre las bodegas bercianas confirmadas, muchas repiten, como Ada & Álvaro (De2), Akilia, RAC Wines (Bruta)l, César Márquez, Demencia de Autor, Bodegas y Viñedos Estévez, Noelia de Paz (La […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation