Fondo
  • arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightMencía

Mencía

pétalos wine spectator
trending_flat
Pétalos, de nuevo en el ‘Top 100’ de Wine Spectator

Cada año, desde hace tres décadas, los editores de la prestigiosa revista norteamericana Wine Spectator analizan los vinos revisados durante todo el año y seleccionan un centenar de ellos para elaborar su 'Top 100'. Y en la lista de cien vinos de su 'Top 100' de 2018, que acaban de hacer pública, se ha colado otro año más un vino del Bierzo. Es el Pétalos 2016 de Descendientes de J. Palacios. Y no es la primera vez. Con esta, ya son cuatro en ocho años. El Pétalos se sitúa en el número 35 de la lista, el tercer vino español por detrás del Valderiz 2015 de Bodegas y Viñedos Valderiz en Ribera de Duero y del Breca Garnacha Old Vines de Bodegas Breca -grupo Jorge Ordóñez- en Calatayud, en los puestos 26 y 29, respectivamente. Así, hay otros cuatro vinos […]

visión danesa bierzo René Langdahl
trending_flat
Una mirada danesa sobre el vino del Bierzo

Más de 2.500 kilómetros separan la comarca del Bierzo de Dinamarca. Y desde ese país, la revista masculina Euroman invitaba hace unos días en su facebook a "explorar una de las zonas vitícolas menos conocidas" con un reportaje escrito por René Langdahl Jørgensen para Gastro -la mejor revista de vinos y gastronomía de Dinamarca-. '8 rødvine fra oversete Bierzo'. Si, está escrito en danés (y no tengo ni idea), pero echaremos mano del traductor y un poquito de interpretación para intentar entender la visión que este reconocido "escritor de vino", y estudiante de Master of Wine, tiene de los vinos de la DO Bierzo. Su título se puede traducir por algo así como '8 vinos tintos de un Bierzo desconocido (o pasado por alto)'. El propio  René reconoce que su conocimiento sobre esta región vinícola es "breve" en comparación con otras […]

Valle del Recunco
trending_flat
Un atardecer con el Valle del Recunco

Esas cepas llevan ahí más de un siglo. Nadie en la familia recuerda haberlas plantado. Siempre estuvieron allí. Desde lo alto de la viña de 'La Dehesa', entre vides de mencía centenaria vistiéndose de otoño, veo Villalibre y la procesión de chopos que acompañan el paso del río Sil. Y las montañas. Hasta las últimas luces del día. Atardece en el lugar donde nace el vino que sostengo en mi mano, el Valle del Recunco. Es la parcela favorita de José David Arias Vidal, con la que hace su único vino, del que ya ha sacado dos añadas. Tal vez no sea la mejor, pero es a la que más cariño tiene. "Nunca falla. Es la que siempre salva la cosecha", me cuenta mientras paseamos por los viñedos familiares, desde la ladera sur de 'El Torullón' en Toral de Merayo […]

mundo zeppelling led zeppelin
trending_flat
Mundo Zeppelling con ‘Whole lotta love’ (muchísimo amor)

Hace poco más de un año leía el último informe de Luis Gutiérrez -el representante de la prestigiosa guía 'The Wine Advocate' (Robert Parker) para España, Chile y Argentina- sobre los vinos del Bierzo. Entre sus líneas destacaba algunos proyectos nuevos más allá de Valtuille y Corullón, indicando el "mucho potencial aún por descubrir" de los viñedos de Ponferrada con una amplia zona rural «con diferentes suelos, exposiciones y altitudes, con bastante pizarra». Y ahí señalaba Mundo Zeppelling, una bodega joven fruto de la colaboración de los reconocidos enólogos argentinos Gerardo Michelini y Andrea Mufatto con el berciano Javier González. Michelini i Mufatto & González arrancó en 2016 con la primera añada de Mundo Zeppelling. Y de entre las distintas etiquetas que elaboran (Capitán Beto, Plop! En el Camino, A Merced Valdeviñas, A Merced El Canto...), hemos elegido para nuestro tercer maridaje sonoro […]

sorbo vino coworking nido
trending_flat
‘Cata time!’ sorbo a sorbo

Se mueven unas mesas, se traen algunas sillas más, se sacan unas copas y... voilà! Un espacio de trabajo compartido se transforma en una sala de catas. La tienda de vinos Sorbo -que abrió sus puertas en agosto en la calle Ancha de Ponferrada- se estrenó este viernes en Nido Coworking con su primera 'Cata time!'. Una selección de cuatro vinos -Capitán Xurelo, Mengoba, Sílice y Ultreia Saint Jaques-, todos elaborados con uva mencía. "Son vinos de cuatro bodegueros que tienen la misma ideología y no van por lo tradicional. Son vinos que tienen al menos una parte de mencía y que proceden de Rías Baixas, Bierzo y Ribeira Sacra. Nos permiten comparar la mencía berciana y gallega", señaló nuestro guía en la cata, Javier García Farelo, al frente de Sorbo junto a su pareja Ane Elisabeth Bråthen. Además, O Pulpeiro […]

libamus def leppard
trending_flat
Libamus, con un poco de azúcar y Def Leppard

Había visto muchas veces esa botella, pero hasta este verano no descubrí qué es lo que había dentro de ella. "El único mencía dulce del mundo", según destacan desde Godelia. Esa frase llamó inmediatamente mi atención cuando eché un vistazo a la página web de la bodega, que acababa de cambiar su imagen y diseño. Hacía apenas un mes que ya se había despertado en mi el interés por las diferentes formas de elaboración de los vinos dulces, mientras preparaba el examen para la certificación internacional Wine and Spirits Education Trust (WSET) de nivel 2. ¿Cómo lo habrían hecho? ¿Interrumpiendo la fermentación? ¿Con una mayor concentración de azúcares en las uvas, ya fuera recogiéndolas sobremaduras o dejándolas secar (pasificar)? Las opciones de la podredumbre noble -que se utiliza en algunas elaboraciones con uva riesling, sémillon o chenin blanc, entre otras- […]

brutal, mencia, motorhead, heroes, bowie
trending_flat
Un punto más ‘Brutal’ con Motörhead

Pues me arranco esta semana en el maridaje sonoro con Brutal de Mencía, un vino del Bierzo que cuenta con apenas cuatro añadas a sus espaldas y que forma parte del proyecto personal de Rodrigo Ameijide Calleja -de ahí el nombre de su bodega RAC Wines-. Hace casi diez años que conozco a Rodrigo -nada que ver con el mundo del vino-, pero  no fue hasta este verano con el Festival Estival Demencial (FED) de Ponferrada que descubrí su faceta de bodeguero y que era él quien estaba detrás de Brutal. ¡Y fue una grata sorpresa! Sin venir de una familia relacionada con la enología o la viticultura, fue el amor lo que le trajo (y atrajo) al Bierzo y , al final, a este sector en el que sigue dando sus pasitos. Su primera elaboración fue este Brutal de […]

cobrana
trending_flat
Cobrana, mencía eléctrica

La enóloga gaditana Verónica Ortega llegó al Bierzo con la vendimia de 2010, con cuyas uvas se estrenó en la comarca con la primera añada de ROC, y se quedó. Desde entonces, han pasado ocho años y otras cuatro etiquetas (Quite, CAL, VO y Cobrana). Precisamente, la última en incorporarse ha sido la del Cobrana - aunque seguro que no por mucho tiempo- y con ella ha demostrado una vez más su habilidad de descubrir nuevos perfiles en la mencía. El Cobrana 2016 es un mencía atípico. "No es un vino del Bierzo al uso", advierte Verónica, que explica que en su elaboración pone en práctica una vinificación diferente,  similar a la que se hace tradicionalmente en este pueblo del Bierzo Alto, del que toma el nombre y donde están ubicados los viñedos con los que lo elabora -viñas viejas […]

James Suckling
trending_flat
Los 59 ‘bierzos’ de James Suckling

No es Robert Parker, pero según Forbes James Suckling es «uno de los críticos de vino más poderosos del mundo» y acaba de publicar su último informe de cata, 'Our excitement with spanish wines', tras probar más de 2.600 vinos españoles, entre ellos 59 pertenecientes a la Denominación de Origen (DO) Bierzo. Con las puntuaciones más altas -a partir de 95 puntos-, repiten entre los 100 primeros puestos de esta interminable lista Altos de Losada La Bienquerida 2016 con 98 puntos, La Faraona 2016 con 97-98, Moncerbal 2016 con 96-97, Losada 2016 con 96 y Las Tres Filas 2016 con 95. Estas etiquetas ya coparon los primeros lugares en la cata del año pasado, aunque sus puntuaciones han variado ligeramente respecto a la añada anterior. Así, La Bienquerida de Losada Vinos de Finca suma dos puntos más y se adelanta a La Faraona […]

trending_flat
Los rosados son para el verano

Dice el título de una película que "las bicicletas son para el verano", como parece que también los son los vinos rosados. Y es aunque está claro que de ambos se puede disfrutar todo el año, es con la llegada del buen tiempo y el calor cuando más apetecen. Suaves y frescos, son otra forma de seguir bebiendo mencía cuando las temperaturas empiezan a subir -más ahora en plena ola de calor- y refrescarse en cada trago. Los vinos rosados y rosé permiten una temperatura de servicio más baja (entre unos 7º y 10º) que los tintos (entre 13º y 18º, dependiendo de si son jóvenes o crianza, con más o menos cuerpo...), que además pierden sabores y aromas si se toman demasiado fríos. Así, permiten la frescura de los blancos pero manteniendo más estructura en boca como los tintos, […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation