Fondo
  • arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightVinos

Vinos

Tares
trending_flat
Dominio de Tares se atreve por primera vez con la ‘mezcla’ varietal en sus nuevas elaboraciones

Dominio de Tares tiene previsto ampliar la familia que hoy forman Baltos, Cepas Viejas, Bembibre, P3, Godello Fermentado en Barrica y Sonrisa de Tares con nuevas elaboraciones en las que se atreve por primera vez con la mezcla de varietales. "Dominio de Tares siempre había sido una bodega que había elaborado monovarietales y ahora estamos trabajando con mezclas varietales, sobre todo con el alicante bouschet o garnacha tintorera", explica su enólogo, Rafael Somonte. Y es que cree que ese es el camino para hacer frente al cambio climático, con el objetivo de llegar en los próximos años a una acidificación natural de los vinos por mezcla varietal y evitar otros procesos más invasivos de adición de acidez al vino. Somonte puntualiza que el incremento de las temperaturas hace que los vinos tengan mucha menos acidez, que constituye uno de los […]

raúl pérez
trending_flat
Pérez & Méndez: una amistad por encima de los vinos

'Pérez & Méndez: dos no es igual a 1 + 1'. Con ese título, la sala de catas de Enofusión 2019 nos invitaba a probar los vinos de dos grandes amigos. Raúl Pérez y Rodrígo Méndez. Bierzo y Rías Baixas. Mencía y caiño. Godello y albariño. Creo que nunca había participado en una cata tan madrugadora y a las 10.30 horas se empezaban a servir los primeros vinos. ¿Qué mejor forma para empezar un día con alegría? "Muchas veces me habéis oído decir que lo más importante de un proyecto no son los vinos, son las personas", arrancó Raúl Pérez, poniendo como ejemplo la amistad que desde hace años le une con 'Rodri'. "Por encima de los vinos está la amistad y esta amistad es la que hace fluir los vinos. Hay miles de cepas y miles de parcelas en […]

enofusión
trending_flat
Dominio de Tares y Emilio Moro, en el TopWineSpain de Enofusión 2019

En unos días arranca la novena edición de Enofusión 2019 en Madrid y los vinos del Bierzo se han hecho un hueco en su TopWineSpain, una "amplia y representativa" muestra de la realidad vitivinícola española a través de los mejores vinos blancos y tintos. Las bodegas Dominio de Tares y Emilio Moro se encuentran entre las bodegas que participan el 28 y 29 de enero en esta Muestra Internacional de los Grandes Vinos Españoles y que han sido seleccionadas por la calidad superior de sus vinos y su prestigio a nivel internacional. El proyecto TopWineSpain es una de las actividades que forman parte de Enofusión. Es una propuesta del periodista y crítico enológico del diario El País, Carlos Delgado. El objetivo de esta iniciativa es mostrar ante el público internacional "la calidad, diversidad y fuerte personalidad que caracterizan a los grandes vinos españoles". Y […]

metáfora
trending_flat
Metáfora y ‘Dancing with myself’ de Billy Idol, cuando la mencía baila con ella misma

Y volvemos con una nueva cata sonora, en esta ocasión con la primera añada de 'Metáfora'. La última creación de la bodega Aurelio Feo, en la que se inicia en el uso de las ánforas en una edición limitada a sólo 700 botellas, buscando experimentar con otras formas de expresión de la mencía. Para este vino, en el que la mencía muestra su cara más fresca y reivindica su salvaje expresividad frutal, proponemos la canción 'Dancing with myself' de Billy Idol. El Metáfora 2016 es la nueva etiqueta de esta bodega, que en 2011 puso en marcha Aurelio Feo en San Andrés de Montejos con la ayuda de sus hijos, Adrián y Noelia. Está elaborado con uvas procedentes de sus viñedos, con una mezcla de mencía (95%), garnacha o alicante bouschet (2%) y variedades blancas (3%) de palomino, doña blanca y […]

australia
trending_flat
Los primeros vinos de mencía de Australia

Los australianos han adoptado a la mencía y ya elaboran algunos vinos con esta variedad que hasta hace poco era patrimonio único del Bierzo y Galicia (también algo de Portugal, de la zona de Dão -donde se la llama jaen-). El pionero en el cultivo de la variedad en ese lejano continente fue el productor Oliver's Taranga, en McLaren Vale, que en el 2014 elaboró su primer mencía rosé llamado 'Chica Mencía Rosé', al que un par de años después sumaría un tinto joven que lleva simplemente el nombre de 'Mencía' "En algún momento de 2010 recibí una interesante llamada telefónica de Nick Dry, gerente del vivero Yalumba. Fue algo así como: ¿Escuché que tienes interés en la mencia? Bueno, acabamos de salir de la cuarentena y no tenemos donde plantarlas. ¿Estarías interesada?", cuenta Corrina Wright, directora y enóloga de […]

burbujas
trending_flat
Un brindis con burbujas ‘autóctonas’ del Bierzo

Estos días, como cada Navidad, millones de personas levantarán sus copas y brindarán por el 2018, con los mejores deseos para el nuevo año. Estos días, como cada Navidad, habrá algunas personas más que lo hagan con vinos espumosos del Bierzo, que poco a poco se van haciendo un hueco entre los habituales cavas catalanes y champán. Las cooperativas de Cacabelos y Camponaraya y las bodegas Palacio de Canedo, Almázcara Majara y Godelia son las encargadas de poner «chispa berciana» a la Nochebuena y la Nochevieja con burbujeantes blancos y rosados, elaborados con godello, doña blanca, chardonnay y mencía. También se cuela algún frizzante, como el Alma Atlántica Mencía de Martín Códax. La cooperativa Vinos del Bierzo de Cacabelos fue la primera en atreverse con los espumosos jóvenes, hace ya 40 años. Son Don Perejón, Brut y Semiseco, en los que […]

casa aurora
trending_flat
Casa Aurora, el legado del vino en el Bierzo Alto

Divertido, risueño, apasionado. Casi tres horas sin parar de hablar de vino -solo lo estrictamente necesario para dar algún trago a la copa- y seguir teniendo a la gente "enganchada" es la prueba de que Germán R. Blanco no sólo es un gran "hacedor" de vinos sino que también es un gran comunicador. Transmite. Mucho. Lo demostró en la cata del pasado jueves en la tienda Sorbo (Calle Ancha 19, Ponferrada) a través de siete vinos de sus proyectos en Bierzo (Biba, Poula y Clos Pepín de Casa Autora), en Ribera de Duero (La Cometa, Viñas Viejas y Bellavista de Quinta Milú) y en Rioja (La Bicicleta Voladora). Germán R. Blanco, que llevaba haciendo vino desde hacía una década con su proyecto Quinta Milú en Ribera de Duero a partir de viñas viejas de tempranillo, puso en marcha Casa Aurora […]

aurea pittacum
trending_flat
La potencia del Áurea de Pittacum en el ‘Gloria’ de Patti Smith

Y vamos con un nuevo maridaje sonoro, para el que hemos elegido una botella de Áurea 2011 de bodegas Pittacum. Es un vino que ya había bebido varias veces antes (incluso algún octubre acompañando a un botillo en el patio de la casona de Pittacum en Arganza, qué recuerdos). En esta ocasión era diferente, con mi grupo de cata (ya sabéis, una forma "más profesional" de llamar a los amigos) y después de probar otros tres vinos del Bierzo. ¿Con qué canción maridaría? ¿Qué os parece 'Gloria' de Patti Smith? El Áurea es un 100% mencía de Pittacum, perteneciente al grupo gallego Terras Gauda que también tiene bodegas en Rías Baixas, Tierra de Castilla y León y ahora también en Rioja, donde acaba de comprar el 75% de Finca Egomeni. Es un vino de finca, elaborado con uvas de las […]

pétalos wine spectator
trending_flat
Pétalos, de nuevo en el ‘Top 100’ de Wine Spectator

Cada año, desde hace tres décadas, los editores de la prestigiosa revista norteamericana Wine Spectator analizan los vinos revisados durante todo el año y seleccionan un centenar de ellos para elaborar su 'Top 100'. Y en la lista de cien vinos de su 'Top 100' de 2018, que acaban de hacer pública, se ha colado otro año más un vino del Bierzo. Es el Pétalos 2016 de Descendientes de J. Palacios. Y no es la primera vez. Con esta, ya son cuatro en ocho años. El Pétalos se sitúa en el número 35 de la lista, el tercer vino español por detrás del Valderiz 2015 de Bodegas y Viñedos Valderiz en Ribera de Duero y del Breca Garnacha Old Vines de Bodegas Breca -grupo Jorge Ordóñez- en Calatayud, en los puestos 26 y 29, respectivamente. Así, hay otros cuatro vinos […]

cantariña ysart álvarez de toledo
trending_flat
El primer canto de los vinos de Cantariña

Hace ya varias décadas, cuando el destino del vino que se elaboraba en el Bierzo era principalmente su venta para graneles gallegos, un visionario José Álvarez de Toledo 'Don Pepito' decidió hacer algo distinto: embotellar un vino de calidad siguiendo la idea que hay detrás del concepto francés de château¹.  Junto a otro viticultor de la zona, Francisco Pérez, sacaba adelante Viñas y Bodegas Bierzo y su vino Valdeobispo, que es considerado por muchos como "el primer vino moderno" de la comarca. Ahora, con el espíritu de ese vino y con la meta de volver a poner en valor los viñedos del abuelo, 'Don Pepito', nace Cantariña. Este proyecto supone el regreso de esta familia a la viticultura y a la elaboración de buen vino de la mano de los cinco hermanos Ysart Alvarez de Toledo: Fede, Consu, Sonso, Santi y Jorge. […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation