Fondo

‘El viaje al centro del vino’, una guía diferente para descubrir el Bierzo «entre copas»

Artículo arrow_drop_down
el viaje

Hace un año, la periodista Maite Ruiz Arasa hacia las maletas y recorría los casi 900 kilómetros que separaban su casa en Barcelona del Bierzo para instalarse en Cubillos del Sil, donde había apadrinado una vieja viña a través de la bodega 13 Viñas. Llegaba dispuesta a recoger esa experiencia y vivencias, a modo de diario, en su blog El Viaje al Centro del Vino, que ya suma más de 70 entradas y que ahora se convierte en un libro para servir de guía a quienes, como ella, quieran descubrir la magia del Bierzo y sus vinos. «Y os lo advierto, cuando inicias este viaje ya no hay vuelta atrás. El Bierzo os atrapará para siempre», escribe.

Aunque ya era una amante del vino, no fue hasta que la crisis de la COVID 19 le hiciera perder su trabajo y quedarse en paro que empezó a profundizar en su conocimiento. «Encerrados, decidí tomarme las cosas con calma. Me dije: Tienes mucho tiempo casa y voy a aprovechar para estudiar algo que me apetezca», cuenta. Así, realizó un primer curso de Viticultura y Enología y empezó a participar en catas on line. En una de ellas conoció a Ferrán Centelles, que le animó a ir un poco más allá y hacer los cursos de Wine and Spirits Education Trust (WSET).

Entre cata y cata, empezó a conocer gente relacionada con el mundo del vino a través de las redes sociales y así llegó a un grupo en el que también estaba Julio Calvo, de la bodega 13 Viñas, que propone apadrinar una viña para evitar su abandono. «Después de tanto tiempo encerrados en Barcelona y sin poder viajar, decidimos irnos al Bierzo. Apadrinamos un viñedo, pasamos las vacaciones y todo lo que he ido aprendiendo lo veo sobre el terreno», recuerda.

La periodista Maite Ruiz Arasa, en su viña en Cubillines. (Foto: TQM)

Un viaje de 166 páginas

‘Bierzo. El viaje al centro del vino’ no es el típico libro sobre vino ni una guía enoturística al uso, es un coupage de historias, gentes, bodegas, vinos, paisajes, lugares que visitar y recomendaciones varias para recorrer el Bierzo con una copa en la mano. Y como si fuera un mencía joven, encontramos una guía fluida, fresca, de trago largo, que invita a leer. Son 166 páginas para responder a una primera pregunta que se hace Maite: «¿Qué tendrá el Bierzo que a todo el mundo gusta?».

«El Bierzo tiene muchas cosas», resume Maite, que asegura que lo que más te engancha es su gente. «Cuando la conoces, ves esa generosidad, esas ganas de disfrutar y de compartir, esa honestidad absoluta, que te une y te genera un sentido de querer estar aquí», añade. Ella tiene un objetivo claro, que el lector también se enganche y termine de leer libro con ganas de venir al Bierzo y conocerlo más.

Ya escribe Ricardo Pérez Palacios en su prólogo: «Este libro creo que puede ayudar a que más y más personas se acerquen al Bierzo de la manera que más les llene: apadrinando una viña, montando una bodega, recuperando alguna parcela abandonada, recorriendo sus parajes, paseando por sus calles… o bebiendo una copa, porque cada día me impresiona más lo que puede llegar a transmitir y cambiarnos un trago de buen vino».

El vino y el libro de ‘El Viaje al Centro del Vino’. (Foto: TQM)

Aprendizaje compartido

Escrito en primera persona, Maite comparte todo el aprendizaje de este año, trabajando con Julio y Suso en la viña de la que es madrina y la elaboración de su vino, charlando con bodegueros y viticultores, recorriendo los rincones de la comarca y, como no, también bebiendo vino. En ‘Bierzo. El Viaje al Centro del Vino’ hace un recorrido por 31 bodegas «que representan la diversidad que hay en esta región». «Desde bodegas muy reputadas como Raúl Pérez o Descendientes de J. Palacios a esas otras bodegas artesanales, otras con proyectos curiosos, bodegas con historia o de algún grupo inversor», detalla Maite.

También propone una docena de lugares que visitar «entre copa y copa», desde los más típicos como Las Médulas o el castillo de los Templarios a otros menos visitas como el lagar tradicional de Fresnedo o el mirador de Las Majuelas de Lombillo para disfrutar de la puesta de sol, «puedes sentarte en una de las mesas de la terraza del bar Las Tinajas, dejar que caiga el sol, sin prisa, disfrutando de un vino local, las vistas y esa maravillosa tranquilidad».

Para terminar, recopila una serie de ‘templos del vino’ para auténticos amantes del vino. «Yo fui descubriendo por la gente dónde poder tomar un vino. Pues tienes que ir al Gundín, pasa a comer por el mesón Don Nacho, tienes que conocer el Canadá, ir esa tienda o aquella vinoteca. Yo lo que hago es compartirlo»,  recuerda la periodista. ‘Bierzo. El Viaje al Centro del Vino’ se presenta este jueves en la Feria del Vino de Cacabelos y podrá adquirirse en las vinotecas de Ponferrada y la tienda on line de 13 Viñas por 22 euros.

Su vino es un mencía con un pequeño porcentaje de uvas blancas y garnacha tintorera. (Foto:TQM)

Un vino para cerrar el círculo

Coincidiendo con la publicación del libro, saca también el vino que ha elaborado a lo largo de estos meses junto con 13 Viñas. «Julio y Suso tienen un proyecto muy sincero, recuperando viñedo y con esa implicación y esa creencia en una agricultura sostenible, en mantener un paisaje», resalta Maite, que muestra su compromiso con el mantenimiento del patrimonio agrícola del Bierzo. La viña que ha apadrinado está ubicada en el Alto de San Esteban, en Cubillines,  con unas 350 cepas de mencía (85%), doña blanca, palomino y garncha tintorera (sólo dos cepas). «La mayoría tienen entre 80 y 90 años», precisa.

Tras realizar la vendimia en septiembre de 2021, Maite apostó por hacer el vino con la «mezcla original» de la viña para aprovechar el color de la garnacha tintorera y la frescura que las variedades blancas aportan a la mencía y metió un 10% de uva con raspón que ella misma pisó. Al final, un vino joven elaborado en depósito de acero inoxidable con tres trasiegos naturales por decantación en luna menguante y embotellado tras pasar ocho meses en depósito. Sin madera. «Me gusta la mencía joven. Quería un vino bebible, que guste a todo el mundo» apostilla. 365 botellas.

Maite cierra el círculo. Pone fin a esta etapa, pero su viaje continúa en www.elviajealcentrodelvino.com

 

Sobre el autor

trending_flat
Viñas viejas, ideas nuevas: el Bierzo que viene ya es fuera de serie

El encuentro Bierzo Fuera de Serie vuelve a Villafranca del Bierzo para repensar el vino desde sus raíces y proyectarlo al mundo. Villafranca del Bierzo se convertirá el próximo sábado, 5 de abril, en el epicentro del mundo vinícola con la celebración una nueva edición de Bierzo Fuera de Serie (BFdS). Este encuentro vinícola reúne a expertos, bodegueros y aficionados para debatir sobre el futuro del vino del Bierzo, poner en valor sus viñedos viejos y degustar algunas de las mejores elaboraciones de la comarca en un entorno único como Villafranca del Bierzo. El evento fue presentado este martes en El Sexto Sentido por su promotor, el bodeguero y viticultor Nacho León, junto a la presidenta de Bierzo Enoturismo, Consuelo Ysart​, el enólogo José Manuel Ferreira y el hostelero Hugo Gómez. La jornada se desplegará entre dos espacios emblemáticos de […]

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

Relacionado

trending_flat
Viñas viejas, ideas nuevas: el Bierzo que viene ya es fuera de serie

El encuentro Bierzo Fuera de Serie vuelve a Villafranca del Bierzo para repensar el vino desde sus raíces y proyectarlo al mundo. Villafranca del Bierzo se convertirá el próximo sábado, 5 de abril, en el epicentro del mundo vinícola con la celebración una nueva edición de Bierzo Fuera de Serie (BFdS). Este encuentro vinícola reúne a expertos, bodegueros y aficionados para debatir sobre el futuro del vino del Bierzo, poner en valor sus viñedos viejos y degustar algunas de las mejores elaboraciones de la comarca en un entorno único como Villafranca del Bierzo. El evento fue presentado este martes en El Sexto Sentido por su promotor, el bodeguero y viticultor Nacho León, junto a la presidenta de Bierzo Enoturismo, Consuelo Ysart​, el enólogo José Manuel Ferreira y el hostelero Hugo Gómez. La jornada se desplegará entre dos espacios emblemáticos de […]

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation