Fondo

La Faraona 2018, 100 Puntos Parker a una añada «muy berciana»

Artículo arrow_drop_down
faraona parker

«Faraona 2018, 100 Parker!!! Y van 200!!!», me escribía el bodeguero Ricardo Pérez Palacios, Titín,  este jueves por la mañana. Lo habían vuelto a hacer. La bodega Descendientes de J. Palacios, elevaba de nuevo a la Denominación de Origen (DO Bierzo) al olimpo del mundo del vino obteniendo por segunda vez la máxima puntuación que otorga The Wine Advocate (TWA) de Robert Parker (la más prestigiosa e influyente revista del sector vinícola) para su vino más único y excepcional, La Faraona.

«En un momento tan incierto, con esta crisis sanitaria, social y económica, es una alegría increíble para todos. Es especial para nosotros, pero yo creo que esa alegría se traslada a toda la gente del mundo del vino del Bierzo y a todos los bercianos», destaca Titín. Para él también es importante que estos 100 Puntos Parker lleguen para la añada 2018. «Una añada tan buena como la 2018, con un carácter tan berciano y con unos parámetros tan típicos de la DO Bierzo. Son 100 puntos al bercianismo», añade. Ese bercianismo que consiste en el amor o apego por las cosas características o típicas de esta comarca.

faraona parker

2018, una añada excepcional

Se lo he escuchado a muchos bodegueros, enólogos y viticultores de la comarca, ya desde que empezaron a catar los primeros vinos del 2018, cuando todavía estaban por hacer. «Yo este año lo veo muy chulo, va a ser muy bonito. Ya verás (…) Va a ser la mejor añada desde el 2008» , me decía Raúl Perez ya en noviembre de ese año. Y parece que este reconocimiento viene a refrendar y respaldar la calidad de esa añada, calificada como ‘excelente’ por el comité de cata del Consejo Regulador de la DO Bierzo.

«Hay vinos que todos los años son buenos porque el paraje es bueno, pero cuando se juntan los parámetros clásicos de nuestra DO como son la variedad, el paraje y la añada, cuando esas tres cosas son tan grandes como en el 2018, salen unos vinos increíbles», resalta Ricardo Pérez Palacios, que no duda en sentenciar: «Del 2018, todos los vinos del Bierzo están buenos».

En su opinión, contar en estos «momentos de parón» con una cosecha tan buena como la de 2018, incluso como la de 2019, viene muy bien al sector del vino del Bierzo. «El 18 es un vino muy típico de aquí, son vinos aromáticos, muy jugosos y muy sabrosos, con una fruta y unas flores increíbles. El 19 es un poquito más serio, pero también es muy bueno. Vamos a tener dos añadas muy buenas para disfrutar y para vender», apostilla.

faraona parker
Titín, en una de las vendimias de La Faraona, seleccionando los racimos en la viña. Foto: TQM
faraona parker
Las uvas de mencía de La Faraona. Foto: TQM

La Faraona 2018

El catador de The Wine Advocate para España, Luis Gutiérrez, concede por segunda vez esos 100 puntos al vino La Faraona 2018, del que escribe: «La a menudo misteriosa y siempre cambiante La Faraona 2018 proviene de un paraje llamado El Ferro, una parcela muy especial («Yo podo personalmente cada vid de La Faraona, ¡ella es mía!», me dijo Ricardo una vez) de solo 0,55 hectáreas, que tiene en torno a un 8% de uvas blancas de las variedades godello y jerez».

Así, explica que sus cepas tienen 72 años y están ubicadas en una pendiente muy empinada y orientada al sureste, a entre 800 y 860 metros de altitud. «Hay una falla tectónica que cruza la parcela y trae una inusual combinación de elementos y suelos muy poco profundos con la roca madre a apenas 30 centímetros de profundidad», añade Gutiérrez. 

Las uvas con las que se elabora La Faraona son parcialmente despalilladas y se fermentan con levaduras autóctonas en cubas de roble, para después criarse durante 12 meses en foudres y barricas. «El perfume que salía de la copa era simplemente alucinante, una sutil y compleja combinación de flores, hierbas y especias», resalta del vino.

faraona parker

faraona parker
La Faraona 2018, una muestra de barrica, en la sala de los calados de la bodega Descendientes de J. Palacios. Foto: TQM

Con Pingus, Clos Erasmus, Contador y Alto Moncayo

En 2017, La Faraona 2014 se convirtió en el primer vino del Bierzo en obtener la máxima calificación de Robert Parker. Suponía entonces un reconocimiento a toda una región vinícola, al potencial de la mencía y de la DO Bierzo. Conseguir esa «perfección» una vez supone ya un gran logro, conseguirla dos veces, es todo un hito. Es algo que sólo está al alcance de unos pocos.

En concreto, en España sólo hay otros cuatro vinos que hayan obtenido los 100 Puntos Parker más de una vez: Pingus 2004, 2012 y 2014; Contador 2004 y 2005; Clos Erasmus 2004, 2005 y 2013; y Alto Moncayo 2007 y 2009. (Gracias a Sobrelías por tener el listado de ‘Vinos españoles con 100 puntos Parker‘ tan claro y completo)

Otras puntuaciones, de Moncerbal a Pétalos

Pero las buenas puntuaciones a la añada 2018 en la bodega Descendientes de J. Palacios no se limitan a La Faraona, el Moncerbal también apunta alto con un 98+. «La mayor que hemos obtenido nunca para el Moncerbal», destaca Titín. Por su parte, Luis Gutiérrez asegura que esta es su «añada más fuerte y austera, mineral y sabroso, con un equilibrio estupendo, gran precisión y simetría, detallado y preciso, muy concentrado e increíblemente rico».

Así, Las Lamas 2018 se alza con un 97+, un viñedo para el que Titín y su tío Álvaro Palacios han solicitado su reconocimiento como ‘Gran Viña Clasificada’ dentro del nuevo sistema de clasificación aprobado por la DO Bierzo, mientras que Corullón 2018 recibe 96 puntos para ensalzar la calidad de este ‘vino de villa’ y Fontelas 2018 obtiene 95 con un vino, escribe el catador de The Wine Advocate, «ligeramente diferente a los otros», más estricto y no tan jugoso y sedoso.

El Valdafoz 2018, que se elabora con las uvas de la viña más empinada que trabajan, recibe también 95 puntos. «Este vino es siempre un poco más oscuro y mediterráneo, pero con una frescura muy buena en boca. Tiene notas de cáscara de naranja, pera y cerezas maduras, y es más expresivo, abierto y jovial».  También destaca Ricardo los 93+ del Pétalos del Bierzo, un vino de unos 15 euros, elaborado con mencía y con un pequeño porcentaje  de otras variedades tintas (3%) como alicante bouschet o pan y carne, entre otras, y blancas (4%) como valenciana, jerez y godello.

 

faraona parker
Los otros vinos de la bodega obtienen también buenas puntuaciones en The Wine Advocate. Foto: TQM

Si quieres saber algo más sobre este viñedo único y singular y sobre los otros 100 puntos a La Faraona 2014, échale un vistazo a mis reportajes La vendimia de La Faraona y La tierra prometida del vino.

 

Sobre el autor

trending_flat
Viñas viejas, ideas nuevas: el Bierzo que viene ya es fuera de serie

El encuentro Bierzo Fuera de Serie vuelve a Villafranca del Bierzo para repensar el vino desde sus raíces y proyectarlo al mundo. Villafranca del Bierzo se convertirá el próximo sábado, 5 de abril, en el epicentro del mundo vinícola con la celebración una nueva edición de Bierzo Fuera de Serie (BFdS). Este encuentro vinícola reúne a expertos, bodegueros y aficionados para debatir sobre el futuro del vino del Bierzo, poner en valor sus viñedos viejos y degustar algunas de las mejores elaboraciones de la comarca en un entorno único como Villafranca del Bierzo. El evento fue presentado este martes en El Sexto Sentido por su promotor, el bodeguero y viticultor Nacho León, junto a la presidenta de Bierzo Enoturismo, Consuelo Ysart​, el enólogo José Manuel Ferreira y el hostelero Hugo Gómez. La jornada se desplegará entre dos espacios emblemáticos de […]

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

Relacionado

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation