Fondo

La ‘firma’ de Moneo sobre el Bierzo

Artículo arrow_drop_down
moneo

En el corazón de la bodega de Descendientes de J. Palacios laten sus calados excavados en roca, a cuyo abrigo fluye desde el año pasado la «sangre» de la mencía de La Faraona, Las Lamas, Moncerbal y Corullón. La añada 2017 ha sido la primera que elaborarse y criarse en la nueva bodega, diseñada por el arquitecto Rafael Moneo y levantada en el alto de Chao do Pando, rodeada de los viñedos que la nutren cada vendimia en el entorno de Corullón.

«Querían dos cosas: que el proceso de elaboración se produjese siguiendo en lo posible la gravedad y que el reposo del vino se llevase a unos 20 metros bajo tierra», explicaba el galardonado Rafael Moneo, que no sólo entiende de arquitectura, sino que comparte también con Álvaro Palacios y Ricardo Pérez Palacios, tío y sobrino, conocimiento y pasión por el mundo del vino -tiene su propia bodega, La Mejorada, en un antiguo monasterio cerca de Olmedo (Valladolid)-.

Al hacer convivir la peculiaridad del lugar con algo tan lleno de tradición como es la elaboración del vino, subrayamos la hermosura del paisaje y a la vez convertimos a la arquitectura en celoso guardián de la vida de los vinos. Creo que al conseguir este doble efecto doy razón de lo que me gustaría fuese la impronta de mi trabajo como arquitecto». Rafael Moneo

El tándem Moneo-Palacios ha resuelto el diseño y la construcción de una bodega funcional, discreta en el exterior a pesar de sus más de 6.000 metros cuadrados -el 70 por ciento está bajo tierra-, eficiente desde el punto de vista energético y cumpliendo la máxima de «mejorar la calidad».

moneo
Vista de la bodega, donde se aprecian los tres volúmenes diferenciados. Foto: Manel Esclusa

En tres volúmenes

Y es que su fragmentación en tres volúmenes unidos mediante un sistema de patios y vías rodadas y la existencia de cuatro niveles diferentes -que bajan hasta los 20 metros de profundidad-, permiten comenzar el proceso de elaboración en lo más alto y terminar la expedición de los vinos en el último de los patios. «Excavar en las pizarras siempre es costoso y resolver la conexión de los distintos niveles no fue fácil», reconoce Moneo, que destaca su «integración natural con el medio». «Subrayamos la hermosura del paisaje y a la vez convertimos a la arquitectura en celoso guardián de la vida de los vinos», añade el arquitecto.

El proyecto arrancó hace más de cuatro años. Su anterior bodega en el centro de Villafranca del Bierzo se les quedaba pequeña. «Lo más importante de la nueva bodega es el tamaño, en comparación con la otra, que nos va a permitir trabajar cómodamente, con espacio suficiente para tener las dos cosechas», asegura el bodeguero Ricardo Pérez Palacios, ‘Titín’, que insiste en que «sobre todo va a influir en la calidad del vino, que se va a criar en mejores condiciones y con una vinificación más controlada».

Por gravedad

A este respecto, destaca la importancia de trabajar por gravedad, limitando el uso de la bomba al mínimo, y la crianza a esa profundidad, recurriendo a la humedad natural que aporta la capa freática y consiguiendo unas condiciones de temperatura más estables mediante un túnel que recorre las naves de norte a sur. «El aire frío entra por la parte más norte y hace un recorrido por todas las naves de barricas hacia unos tiros de chimenea que están a la otra punta de la bodega, hacia el sur», explica.

moneo
La sala de fermentación, en inoxidable y madera, con capiteles característicos de la arquitectura de Moneo. Foto: César Sánchez

Así, la uva de la vendimia llega al nivel superior y, por gravedad, va a los depósitos de fermentación –alcohólica y manoláctica- y después baja dos niveles para su crianza en barricas. Desde ese punto sube de nuevo un nivel para su embotellado y expedición. Ese es el recorrido que hace el vino dentro de la nueva bodega, donde conviven durante cerca de medio año dos añadas en crianza.

Nave de los calados

La nave de los calados es uno de los espacios más especiales de la bodega diseñada por Moneo, excavada en la roca que queda a la vista para aportar la humedad adecuada a los vinos y mostrar el suelo sobre el que descansan sus viñedos y que les hace tan especiales.

«Se ven vetas de calcoesquistos y entre ellas como aflora lava volcánica. Nos da información de en qué suelos están las viñas, en esa misma ladera del lado norte está Moncerbal, y que afloran a la superficie en el caso de La Faraona, con esa mineralogía volcánica, que la hace tan especial», destaca Ricardo, que señala que esta sala se destina a los vinos «finos», que se elaboran de una manera totalmente manual, a la antigua usanza.

moneo
Ricardo Pérez Palacios ‘Titín’ nos hace de guía en la visita. Foto: César Sánchez
moneo
La nave de los calados, excavada en roca. Es el lugar donde se cría La Faraona, Las Lamas, Moncerbal y Corullón. Foto: César Sánchez

«A una altura y con trasiego tradicional con vela, aunque ahora usamos bombillas», puntualiza el viticultor y enólogo, que aclara que esto supone que la única clarificación o filtración de esos vinos es sacarlo manualmente a través del espiche o falsete -agujero que hay en la luna de la barrica- hasta ver las lías que reposan en su panza, para lo que se utiliza la bombilla.

Al lado de esta nave donde se crían La Faraona, Las Lamas, Moncerbal y Corullón, está la sala dedicada al Pétalos, más amplia y adaptada al volumen de producción de este vino, que representa el 80 por ciento de Descendientes de J. Palacios. «El Pétalos es más sencillo de trabajar y se hace a más altura, hasta cuatro, por lo que necesita de un espacio más amplio», apunta Ricardo, que señala que también se aprovecha la capa freática a través de unos agujeros en el suelo.

Sólido y sencillo

Para él ha sido «increíble» trabajar con Moneo, con un genio capaz de involucrarse, escuchar y visualizar lo que ellos querían que fuera la nueva bodega, aportando soluciones funcionales y muy prácticas para su trabajo en este edificio sólido y entroncado al lugar utilizando materiales sencillos como la madera de castaño, el vidrio, el aluminio, el zinc y el hormigón visto con el color de los áridos de la zona.

«Es del mismo color que el castillo de Corullón, precisamente porque se ha utilizado para el hormigón áridos de una cantera que hay entre Toral y Sobrado», apostilla. Un castillo que se ve desde el mirador de su bloque central, donde están las oficinas y la sala de cata, con una panorámica al Bierzo y también a sus viñas –menos Moncerbal, metida en la ladera contraria-.

moneo
La bodega, a 726 metros de altitud, tiene unas espectaculares vistas del Bierzo. Foto: César Sánchez
moneo
La curiosa escalera de caracol que conecta los distintos niveles, desde la sala de fermentación a la nave de calados. Foto: César Sánchez

Este lugar se convierte en otro de los puntos centrales del recorrido, junto a los calados y a la escalera helicoidal que conecta los cuatro niveles. «Hay otra escalera cuadrada y un montacargas para unir las plantas», añade Ricardo, quien señala que la bodega tiene la «firma» de Moneo, que se percibe en su habitual juego de volúmenes y en elementos característicos de su arquitectura, como son también los capiteles de las columnas de la sala de elaboración, donde los depósitos de acero inoxidable comparten protagonismo con los depósitos de madera.

Hasta 600.000 botellas

Con una producción anual en torno a las 400.000 botellas, el nuevo edificio les permitirá crecer «con comodidad» hasta las 600.000 botellas. «Estamos creciendo entre un 10 y un 15 por ciento cada año y la idea de mi tío Álvaro era que no nos quedáramos pequeños, poder crecer un poco más y seguir trabajando cómodos», defiende Ricardo.

Así, la pasada vendimia la cerraron con un 40 por ciento menos de producción que un año normal, que han tratado de compensar comprando más uva para Pétalos. Eso sí, va a haber menos botellas de Corullón y Las Lamas y no va a haber Moncerbal, mientras La Faraona se mantiene más o menos en su línea, con unos mil kilos de uva recogida en esta finca, la más especial de la bodega y reconocida su añada 2014 con 100 puntos Parker.

(Adaptado del artículo ‘En el corazón de la bodega’, que escribí para el El Día de León)

Sobre el autor

trending_flat
Viñas viejas, ideas nuevas: el Bierzo que viene ya es fuera de serie

El encuentro Bierzo Fuera de Serie vuelve a Villafranca del Bierzo para repensar el vino desde sus raíces y proyectarlo al mundo. Villafranca del Bierzo se convertirá el próximo sábado, 5 de abril, en el epicentro del mundo vinícola con la celebración una nueva edición de Bierzo Fuera de Serie (BFdS). Este encuentro vinícola reúne a expertos, bodegueros y aficionados para debatir sobre el futuro del vino del Bierzo, poner en valor sus viñedos viejos y degustar algunas de las mejores elaboraciones de la comarca en un entorno único como Villafranca del Bierzo. El evento fue presentado este martes en El Sexto Sentido por su promotor, el bodeguero y viticultor Nacho León, junto a la presidenta de Bierzo Enoturismo, Consuelo Ysart​, el enólogo José Manuel Ferreira y el hostelero Hugo Gómez. La jornada se desplegará entre dos espacios emblemáticos de […]

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

Relacionado

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

primeurs valtuille
trending_flat
Valtuille de Abajo impulsa la venta en avanzada en el Bierzo con su Primeurs 2021

Cinco puntos de cata, 27 bodegas, un centenar de vinos y tres horas por delante para "exprimir" el Día de Primeurs 2021 de Valtuille de Abajo. Una forma de comercializar el vino con mucha tradición en una de las grandes regiones vinícolas del mundo como es Burdeos (Francia), pero prácticamente inexistente en España, donde lo ponen en práctica sólo algunas bodegas para sus vinos o añadas más buscadas. "En España yo creo que no se celebran primeurs", apunta el bodeguero Raúl Pérez, impulsor de esta iniciativa, que explica que esta primera edición tiene como objetivo servir de prueba piloto y ver si funciona. ¿Y que es un primeurs? Pues básicamente consiste en vender el vino cuando aún está en fase de crianza en las bodegas. Durante la época de primeurs (suele ser en primavera), los productores ofrecen a los profesionales […]

vinos extraordinarios
trending_flat
La puntuaciones Parker dan alas al Bierzo con el doble de vinos extraordinarios que el año anterior

The Wine Advocate (TWA) de Robert Parker acaba de sacar sus puntuaciones para los vinos del Bierzo. Un disco en el suenan los 178 temazos, tintos y blancos, de 25 bodegas bercianas catados por su representante en España, Luis Gutierrez, junto a otros 15 vinos de cuatro bodegas de la DO León. Sus últimas puntuaciones dan alas a los vinos del Bierzo con el doble de vinos con la máxima calificación como vinos extraordinarios (entre 96 y 100 puntos) que el año anterior (leer artículo Los vinos del Bierzo "rocanrolean" con las puntuaciones de Robert Parker). 32 vinos obtienen esas puntuaciones por encima de los 96 puntos frente a los 16 que lo hicieron el año anterior. El vino del Bierzo vuelve a pasar con nota el examen del paladar de Luis Gutiérrez, que le dedica de nuevo un extenso […]

Hay 1 comentario

Los comentarios están cerrados.

  1. Antonio

    septiembre 7, 2018

    La arquitectura empieza a ser referente de gran bodega, tener a Moneo entre nosotros nos da un plus de «algo más» que camina hacia el enoturismo, recordad a Portia, Protos, Marqués de Riscal y a tantos otros.

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation