Fondo

Listos para el Festival Estival Demencial

Artículo arrow_drop_down

La nueva edición del Festival Estival Demencial (FED 2019) ya empieza a fermentar y estará listo para beber el próximo 12 de julio, por segundo año consecutivo en el castillo de los Templarios de Ponferrada. Poco más de dos semanas para volver a disfrutar de los vinos tintos, blancos y rosados de cerca de una treintena de bodegas, con las últimas incorporaciones. Más de un centenar de etiquetas entre las que elegir. La mayoría de la DO Bierzo, pero también con representación de algunos viticultores y bodegueros de Ribera de Duero (Taruguín y Bertrand Sourdais con Antídoto y Dominio de Es) , Ribeiro (El Patito Feo) y Vinos de Madrid (Gatuno).

Entre las bodegas bercianas confirmadas, muchas repiten, como Ada & Álvaro (De2), Akilia, RAC Wines (Bruta)l, César Márquez, Demencia de Autor, Bodegas y Viñedos Estévez, Noelia de Paz (La Osa Vinos), Peique, Puerta del Viento, Raúl Pérez Viticultor,  Vinos LOF y Vinos Valtuille. Pero también habrá algunas que se estrenan en esta demencia estival. Es el caso de Almázcara Majara, Benito Otero, Bodegas Valle Blanco, Cantariña, Godelola, José Antonio García, Luna Beberide, Michelini Muffato i González y Valle del Recunco. A ellas se suman las últimas incorporaciones de Don Pedrones y Gran Bierzo.

F.E.D. Festival Estival Demencial

FED 2019, la quinta edición

En quinta edición, el FED mantiene su objetivo de acercar a los bodegueros y sus vinos a los amantes y profesionales del vino en un ambiente distendido, cercano y festivo. Así, buscará congregar a cerca de 200 personas en la fortaleza templaria en torno a la cultura del vino, incidiendo especialmente en acercar su consumo a los más jóvenes. De nuevo, contará con otras actividades paralelas como charlas-coloquio, mesas de debate y música en directo.

Así lo puso de manifiesto el director del FED 2019, Nacho León, durante su presentación este martes. León destacó que uno de los ejes de esta edición será abordar una cuestión “de extrema necesidad”, que es precisamente el acercamiento de la cultura del vino a la juventud. “El festival supone abandonar esa faceta más elitista y compleja del consumo del vino y devolverlo a su papel dentro de la cultura popular. El vino está asociado a la cultura, a la celebración y a la alegría, que nos suelta la lengua y nos hace sociabilizar de una manera más sencilla, más amable y más cercana, más nuestra”, añadió.

Valor añadido al vino

En este sentido, señaló la mesa redonda ‘El reto del sector: Jóvenes por el vino’, con varios participantes, entre ellos Alicia Van Assche, de la productora ‘Mil ojos producen’. Esta empresa berciana está detrás de la serie ‘The Wine Van’, pensada para promocionar el consumo del vino entre los millenials. También se abordará el tema de la ‘Arquitectura de bodegas’, con el arquitecto Manuel Neira, por el importante papel que puede jugar en el desarrollo del enoturismo.

En esta línea, el festival será el lugar elegido para la presentación del libro ‘Filantropía corporativa. Influencia en la gestión empresarial vitivinícola’ de la profesora de la Universidad de San Jorge de Zaragoza, la cacabelense Rosana Fuentes.

FED 2019
Durante la presentación del FED 2019, en el castillo de los Templarios. Foto: TQM

Música y pinchos

Por otro lado, también de la organización del FED 2019, Manuel López resaltó la vertiente “más festiva” con la degustación de más de un centenar de vinos de 25 bodegas, que se instalarán en el corredor del patio de la zona palacial del castillo de los Templarios, acompañada de pinchos y música, a cargo de un pinchadiscos y una banda de versiones, Los Mecánicos de La Coruña. Así, recordó que las entradas –con un precio de 25 euros- pueden adquirirse en la página del FED (www.fed.delbierzo.es) y en las vinotecas Sorbo y Benito Otero de Ponferrada, al tiempo que agradeció la colaboración de los distintos patrocinadores.

La presentación del Festival Estival Demencial contó también con la participación de la concejala del Ayuntamiento de Ponferrada, Mabel Fernández, y la presidenta del Consejo Regulador de los Vinos del Bierzo, Misericordia Bello, que mostraron su respaldo a esta iniciativa. “Este festival ya cumple su quinta edición y es la segunda vez que se celebra en el castillo y esperamos que esta siga siendo su ubicación en las futuras ediciones”, afirmó Fernández.

Vino para jóvenes

Misericordia Bello destacó la labor que realiza el FED en la difusión de la cultura del vino y enfocado especialmente a los jóvenes. “El acercamiento al mundo del vino tiene que ser a través de la cultura y del consumo responsable”, apostilló Bello, que señaló que se aprecia un ligero repunte del consumo entre los más jóvenes, aunque aún muy bajo en comparación con otros países europeos como Reino Unido o Suiza.  Según los datos de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, detalló, en España han pasado del 14% al 22% los jóvenes. “Sigue siendo muy poco si nos comparamos con el Reino Unido que está por encima del 60% , Suiza o Alemania que están por más del 40%”, añadió.

FED 2019
Manuel López, Misericordia Bello, Mabel Fernández y Nacho León, durante la presentación del FED 2019. Foto: TQM

Sobre el autor

trending_flat
Viñas viejas, ideas nuevas: el Bierzo que viene ya es fuera de serie

El encuentro Bierzo Fuera de Serie vuelve a Villafranca del Bierzo para repensar el vino desde sus raíces y proyectarlo al mundo. Villafranca del Bierzo se convertirá el próximo sábado, 5 de abril, en el epicentro del mundo vinícola con la celebración una nueva edición de Bierzo Fuera de Serie (BFdS). Este encuentro vinícola reúne a expertos, bodegueros y aficionados para debatir sobre el futuro del vino del Bierzo, poner en valor sus viñedos viejos y degustar algunas de las mejores elaboraciones de la comarca en un entorno único como Villafranca del Bierzo. El evento fue presentado este martes en El Sexto Sentido por su promotor, el bodeguero y viticultor Nacho León, junto a la presidenta de Bierzo Enoturismo, Consuelo Ysart​, el enólogo José Manuel Ferreira y el hostelero Hugo Gómez. La jornada se desplegará entre dos espacios emblemáticos de […]

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

Relacionado

trending_flat
Viñas viejas, ideas nuevas: el Bierzo que viene ya es fuera de serie

El encuentro Bierzo Fuera de Serie vuelve a Villafranca del Bierzo para repensar el vino desde sus raíces y proyectarlo al mundo. Villafranca del Bierzo se convertirá el próximo sábado, 5 de abril, en el epicentro del mundo vinícola con la celebración una nueva edición de Bierzo Fuera de Serie (BFdS). Este encuentro vinícola reúne a expertos, bodegueros y aficionados para debatir sobre el futuro del vino del Bierzo, poner en valor sus viñedos viejos y degustar algunas de las mejores elaboraciones de la comarca en un entorno único como Villafranca del Bierzo. El evento fue presentado este martes en El Sexto Sentido por su promotor, el bodeguero y viticultor Nacho León, junto a la presidenta de Bierzo Enoturismo, Consuelo Ysart​, el enólogo José Manuel Ferreira y el hostelero Hugo Gómez. La jornada se desplegará entre dos espacios emblemáticos de […]

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

cachicán
trending_flat
Cachicán, el vino que abre camino a la Demencia

Demencia presenta la añada 2021 del Cachicán con una nueva imagen fruto de la colaboración con el pintor gallego Yamal Williams. Y lo hace en Nueva York, donde la bodega berciana ha participado estos días en una nueva edición de Raw Wine (literalmente "vino crudo"), una feria que reúne a un centenar de productores de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos de todo el mundo y por la que también ha pasado otra bodega de la DO Bierzo, Akilia. Yamal Williams es un pintor gallego de arte contemporáneo. Es un artista anónimo, que no muestra ni su cara ni su nombre real al público para centrar el valor de su obra exclusivamente en el contenido pictórico. Como el artista, el vino no va a mostrar su nombre real (Cachicán) en la botella y su imagen se resume en 300 botellas personalizadas […]

primeurs valtuille
trending_flat
Valtuille de Abajo impulsa la venta en avanzada en el Bierzo con su Primeurs 2021

Cinco puntos de cata, 27 bodegas, un centenar de vinos y tres horas por delante para "exprimir" el Día de Primeurs 2021 de Valtuille de Abajo. Una forma de comercializar el vino con mucha tradición en una de las grandes regiones vinícolas del mundo como es Burdeos (Francia), pero prácticamente inexistente en España, donde lo ponen en práctica sólo algunas bodegas para sus vinos o añadas más buscadas. "En España yo creo que no se celebran primeurs", apunta el bodeguero Raúl Pérez, impulsor de esta iniciativa, que explica que esta primera edición tiene como objetivo servir de prueba piloto y ver si funciona. ¿Y que es un primeurs? Pues básicamente consiste en vender el vino cuando aún está en fase de crianza en las bodegas. Durante la época de primeurs (suele ser en primavera), los productores ofrecen a los profesionales […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation