Fondo

Todo listo para Evento Sarmiento

Artículo arrow_drop_down
Evento Sarmiento

Llevo un par de semanas hablando sobre el maridaje sonoro y, llegados finales de septiembre y la vendimia,  es imposible no referirme al Evento Sarmiento, que tendrá lugar este fin de semana -28 y 29 de septiembre-. Lleva ya nueve años triunfando con un ensamblaje perfecto de vino y música en Villafranca del Bierzo. Sus entradas se agotan en unos pocos minutos. En concreto este año colgaron el cartel de ‘sold out’ (agotadas) en exactamente 6 minutos y 38 segundos.

Este festival congrega a unos 750 ‘elegidos’ para disfrutar de un par de conciertos de música independiente, de la vendimia y de una serie de actividades en torno al vino –las ludocatas con los cantaninos, los vinos sonoros y las mesas de cata-. Y es que a pesar del gran tirón que tiene, la organización quiere que siga siendo «pequeño», casi familiar, con muchas personas que repiten año tras año.

En esta edición, se servirá lo mejor del pop indie en copa. Así, los afortunados que ya tienen en sus manos la entrada de este año podrán ver el viernes a Luis Brea en la plaza del Campairo de Villafranca y el sábado a los suecos Shout out louds en la Cabaña de los Pinos, en uno de sus dos únicos conciertos en España.

Evento Sarmiento
El concierto del viernes tiene lugar en la plaza del Campairo, en Villafranca. Foto: Bernardo López Santamarina

Esa es su apuesta cada año, traer hasta el Bierzo a una banda española “emergente” y a una banda internacional. «Cuando en Evento Sarmiento nos planteamos la contratación de una banda, lo hacemos con la intención de traer ‘esa banda que nos gusta’. Si hay que traerla desde el otro lado del mundo, humildemente lo intentaremos. Si optamos por una banda nacional, lo haremos siempre por una de nuestras bandas favoritas», señalan en su web.

Vino, el otro protagonista en el Sarmiento

Pero en este festival, la música y los conciertos no son los únicos protagonistas. El vino es su perfecto compañero de reparto y se hace un hueco desde primera hora. El programa del sábado del Evento Sarmiento arranca con la vendimia,  donde los ‘festivaleros’ tienen la oportunidad de ser uno más en la recogida de la uva en el Bierzo. Tocar los tersos racimos de la variedad mencía o sentir bajo los pies cómo se rompen las uvas en su tradicional pisada (para obtener el mosto con el que se hará el vino) son algunas de las experiencias que vivirán sus participantes, antes de dirigirse a las ludocatas en la Finca Valdetruchas.

Evento Sarmiento
Camino a la vendimia con Evento Sarmiento. Foto: Bernardo López Santamarina
Evento Sarmiento
La experiencia de la vendimia. Foto: Bernardo López Santamarina

Las ludocatas son una serie de actividades en torno al vino que tendrán en las mesas de cata, donde cada bodega presenta y explica sus vinos, su eje principal. Así, los asistentes podrán probar los vinos de un total de 18 bodegas del Bierzo (MerayoCasar de BurbiaLuna BeberidePeiquePerez CaramésTenoira GayosoValtuilleBodegas EstévezTilenusGodelia, Vinos San Esteban  y Akilia, entre otras) y también de otras regiones vinícolas de España. Además, a los orujos de Justina de Liébana, que ya estuvieron el año pasado, se une por primera vez la sidra asturiana.

El ‘festival del vino’ se completa con los ‘cantaninos’ y los ‘vinos sonoros’. En los primeros, el protagonista es el cantautor Pablo Moro -y su invitado-, que en cada momento cantan la canción que les inspira el vino que están bebiendo en un maridaje sonoro en toda regla. En esta ocasión su ‘partenaire’ será el guitarrista y compositor Igor Paskual, hoy en día pilar importante en la banda de Loquillo -además de sus trabajos en solitario-.

Evento Sarmiento
Un momento de los ‘cantaninos’ del año pasado. Foto: Bernardo López Santamarina
Evento Sarmiento
Los ‘vinos sonoros’, adivinar qué vino es a través de una canción. Foto: Bernardo López Santamarina

Los ‘vinos sonoros’

También de maridar vino y música va otra de esa segunda actividad, los ‘vinos sonoros’, en la que invitan a jugar a adivinar qué vino es según la música que escuchan a través de unos cascos. «El olor, el sabor y el color nos dan pistas para ponerle música y jugar con vosotros al escondite. Elegimos las letras y las melodías que pensamos que acompañan mejor a cada botella», invitan desde la organización, con la firme creencia de que «un vino en nuestra imaginación se puede transformar en lo que queramos».

Por último, la nota de humor en las ludocatas la pone de nuevo Santi Rivas, de Colectivo Decantado, con su divertidos monólogos. En ese momento, los ‘festivaleros’ ya están preparados para seguir el camino hacia la Cabaña de los Pinos, una bonita casa de aperos en medio del viñedo y que tiene un significado muy especial para las personas que están detrás de Evento Sarmiento.

Y abrá también algunas novedades, como los ‘palavrinos’, según nos confirma desde la organización Lucía Arroyo. «El periodista y escritor Manuel Jabois y la escritora Mar Álvarez pondrán texto a tres vinos», nos explica Lucía.

El origen

Y es que origen del festival está en los recuerdos infantiles de los miembros de la organización y en la unión de una familia en vendimia para sacar adelante un proyecto vinícola, Viñas y Bodegas del Bierzo y su vino Valdeobispo, que finalmente no prosperó. Esos niños crecieron y hace unos nueve años, con la nostalgia viva de los tiempos pasados, decidieron recuperar la vendimia y reunir a un grupo de amigos para hacer su propio vino. Ese fue el germen…y aquí siguen.

Evento Sarmiento
La Cabaña de los Pinos, entre Villafranca y Valtuille. Foto: Bernardo López Santamarina

Por el escenario de la Cabaña de los Pinos, donde también tiene lugar la comida campestre y las ‘copas musicadas’, pasarán en un par de días los suecos Shout out louds. Pero antes de ellos ya se subieron a él grandes bandas como Delorean, Arcade Fire, Morgan, Fanfarlo, The Wave Picture o Jero Romero, que nadie se imaginaría tocando una tarde de un sábado de septiembre en un rincón perdido del Bierzo, entre Villafranca y Valtuille.

«Hemos crecido despacio porque las cosas hechas con cariño necesitan tiempo». Esa es su premisa para seguir adelante con Evento Sarmiento porque en estos años, señalan en su página web, «hemos vendimiado mil recuerdos con viejos amigos y otros nuevos, puesto en su paladar el gusto por el vino y las buenas canciones». «Ahora sabemos a qué suena el cielo estrellado, o cómo silban sus melodías unos viejos pinos por entre los viñedos», añaden.

Si algún día se acaba la historia del Sarmiento, que nos quiten lo bailado; que la noche nos guarde a todos juntos en su caja de música» Evento Sarmiento

Sobre el autor

trending_flat
Viñas viejas, ideas nuevas: el Bierzo que viene ya es fuera de serie

El encuentro Bierzo Fuera de Serie vuelve a Villafranca del Bierzo para repensar el vino desde sus raíces y proyectarlo al mundo. Villafranca del Bierzo se convertirá el próximo sábado, 5 de abril, en el epicentro del mundo vinícola con la celebración una nueva edición de Bierzo Fuera de Serie (BFdS). Este encuentro vinícola reúne a expertos, bodegueros y aficionados para debatir sobre el futuro del vino del Bierzo, poner en valor sus viñedos viejos y degustar algunas de las mejores elaboraciones de la comarca en un entorno único como Villafranca del Bierzo. El evento fue presentado este martes en El Sexto Sentido por su promotor, el bodeguero y viticultor Nacho León, junto a la presidenta de Bierzo Enoturismo, Consuelo Ysart​, el enólogo José Manuel Ferreira y el hostelero Hugo Gómez. La jornada se desplegará entre dos espacios emblemáticos de […]

el viticultor y la tierra
trending_flat
La D.O. Bierzo presenta su pirámide de clasificación en la premier del documental ‘El Viticultor y la Tierra’

La Denominación de Origen (D.O.) Bierzo celebró este jueves en el Palacio de la Prensa de Madrid la premier del documental El viticultor y la tierra: Vinos de Villa y Paraje, que invita a descubrir la profundidad y singularidad de los viñedos bercianos. El acto reunió a más de 150 profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, quienes tuvieron la oportunidad de adentrarse en el alma de esta región vinícola a través de sus protagonistas: sus viticultores y sus emblemáticos parajes. El viticultor y la tierra no solo rinde homenaje a los viticultores, sino que también subraya el innovador modelo de clasificación piramidal de la D.O. Bierzo, pionero en España, que aporta mayor transparencia y valor a los vinos de la zona. Este sistema distintivo se estructura en varios niveles, desde el Vino de Villa, que reúne uvas de […]

bierzo fuera de serie
trending_flat
¡Queremos un Bierzo fuera de serie!

Más de 500 hectáreas de viñedo viejo del Bierzo están en serio riesgo de desaparecer. Y no nos podemos permitir perder ese valioso patrimonio que, precisamente, es el que nos ha ayudado a diferenciarnos en un mercado tan competitivo como el del vino. La falta de relevo generacional y la escasa rentabilidad unida a unas normas y una interminable burocracia que acaba empujando a los viticultores a abandonar o arrancar (es triste que llegue a ser más fácil y rentable arrancar tu viñedo centenario y plantar nuevo que simplemente regularizarlo en el registro vitícola) son algunas de las razones que están detrás de esta amenaza que se cierne sobre el sector en la comarca. Este será uno de los elementos de debate del primer encuentro 'Bierzo Fuera de Serie', que reunirá el próximo 2 de marzo en Villafranca del Bierzo […]

excelente
trending_flat
La DO Bierzo recibe un nuevo ‘excelente’ para su añada del 22

La Denominación de Origen (DO) Bierzo obtiene por quinto año consecutivo la máxima calificación de 'excelente' para sus vinos de la añada 22. El encargado de leer y dar a conocer el «veredicto» del panel de cata fue en esta ocasión el periodista y fundador de la guía Peñín, José Peñín. "Era predecible", afirmó el experto, que añadió que esta zona "da para mucho" destacando algunas de sus características. Así, ensalzó la variedad mencía, sus condiciones climatológicas con ese carácter de vino atlántico, las diferentes altitudes o la presencia de buenos enólogos. En esta línea, resaltó el "repunte enorme" experimentado por esta región vinícola a partir del año 2000 con la entrada de nuevas bodegas con buenos enólogos. "El resultado lo vemos aquí", apostilló. "Yo hablaba con periodistas extranjeros que me preguntaban por la mencía y yo les hablaba siempre que era un […]

trending_flat
El Rapolao, el paradigma del vino de paraje del Bierzo

Si hay un paraje que pueda ser paradigma de la nueva clasificación del viñedo de la Denominación de Origen (DO) Bierzo, ese es El Rapolao. Entre los pueblos de Valtuille de Abajo y Villadecanes, este paraje cuenta con unas 26 hectáreas repartidas entre más de 200 parcelas y más de una veintena de propietarios (sólo en la parte de Valtuille). Así, a los primeros 'rapolaos' de Raúl Pérez y Castro Ventosa se sumaron los de Michelini i Mufatto, Diego Magaña y César Márquez, y en los últimos años se han seguido uniendo nuevos elaboradores, también animados por el proyecto de zonificación y por la "magia" de este paraje. Hoy en día, más de una decena de productores elaboran al menos 15 vinos diferentes del Rapolao. "Es una experiencia piloto que viene sobre todo de Borgoña", me contaba hace algún tiempo […]

duelo
trending_flat
El Salgueral y The Queen Mencía: duelo de vinos antes de Navidad

¿Aún no habéis comprado el vino para estas navidades? Pues aquí van algunas ideas. Este año no se me ha ocurrido otra cosa que desafiar a duelo a David Castelo, de El Salgueral (Calle Ancha, 19. Ponferrada). Tranquilos, no ha corrido la sangre, sólo el vino. Con 10 botellas cada uno en la recámara, aquí empieza nuestro duelo antes de Navidad... Vamos con los tintos del Bierzo David es el primero en desenfundar y disparar un Pago de Valdoneje Mencía 2021 (7,90€) de Vinos Valtuille por ser un gran vino a un buen precio. "Creemos que es una bodega familiar que lo hace superbién y es uno de los vinos jóvenes de mencía que más gustan", destaca. En frente, un Tres Filas (9,95€) de Bodegas Merayo, un mencía que ya pasa seis meses en barrica y también con una excelente […]

Relacionado

trending_flat
Viñas viejas, ideas nuevas: el Bierzo que viene ya es fuera de serie

El encuentro Bierzo Fuera de Serie vuelve a Villafranca del Bierzo para repensar el vino desde sus raíces y proyectarlo al mundo. Villafranca del Bierzo se convertirá el próximo sábado, 5 de abril, en el epicentro del mundo vinícola con la celebración una nueva edición de Bierzo Fuera de Serie (BFdS). Este encuentro vinícola reúne a expertos, bodegueros y aficionados para debatir sobre el futuro del vino del Bierzo, poner en valor sus viñedos viejos y degustar algunas de las mejores elaboraciones de la comarca en un entorno único como Villafranca del Bierzo. El evento fue presentado este martes en El Sexto Sentido por su promotor, el bodeguero y viticultor Nacho León, junto a la presidenta de Bierzo Enoturismo, Consuelo Ysart​, el enólogo José Manuel Ferreira y el hostelero Hugo Gómez. La jornada se desplegará entre dos espacios emblemáticos de […]

el viaje
trending_flat
‘El viaje al centro del vino’, una guía diferente para descubrir el Bierzo «entre copas»

Hace un año, la periodista Maite Ruiz Arasa hacia las maletas y recorría los casi 900 kilómetros que separaban su casa en Barcelona del Bierzo para instalarse en Cubillos del Sil, donde había apadrinado una vieja viña a través de la bodega 13 Viñas. Llegaba dispuesta a recoger esa experiencia y vivencias, a modo de diario, en su blog El Viaje al Centro del Vino, que ya suma más de 70 entradas y que ahora se convierte en un libro para servir de guía a quienes, como ella, quieran descubrir la magia del Bierzo y sus vinos. "Y os lo advierto, cuando inicias este viaje ya no hay vuelta atrás. El Bierzo os atrapará para siempre", escribe. Aunque ya era una amante del vino, no fue hasta que la crisis de la COVID 19 le hiciera perder su trabajo y […]

mónica sumiller
trending_flat
Mónica G. Diñeiro (sumiller): «Cada vez hay más mujeres metidas en este mundo y se nota en el vino»

Una tarde soleada de un invierno atípico en el Bierzo. Un banco en mitad de una viña del pueblo del Rimor. Una mesa improvisada con ahumados, queso y cecina para maridar con un palomino maceración carbónica y una mencía del 2017. Tras las copas tenemos una de las mejores vistas de la hoya berciana. No se me ocurre mejor escenario para una entrevista para hablar de vino y de mujeres. Mónica G. Diñeiro es la primera sumiller berciana acreditada por la Junta de Castilla y León, la única en presentarse al proceso de acreditación de competencias profesionales. Y, además, es viticultora y hace vino (para beber con los amigos). Su relación con el vino viene de lejos. En su casa siempre se hizo vino. "Yo vendimio desde pequeñina", confiesa. Pero a beberlo empezó más tarde. Fue su amigo Jacinto Palacios […]

untitled demencia
trending_flat
Untitled Demencia: el arte de Mich Martial a sorbos de mencía

La inspiración a veces llega de la forma menos esperada y al artista berciano Mich Martial la ha encontrado dentro de una botella de vino en su obra Untitled Demencia. Un lienzo de gran tamaño que es el resultado de su colaboración con la bodega Demencia e inspirado en uno de sus vinos, que se exhibe en la tienda de vinos El Salgueral (C/ Ancha 19. Ponferrada) desde este martes.  "Refleja la pasión de la vendimia, el esfuerzo, los sufrimientos y satisfacciones, las dudas, la amistad, los apoyos y las barreras encontradas. Muchos sorbos placenteros y algunos malos tragos", cuentan. Además, Martial devuelve el favor a su musa y traslada su Untitled Demencia del lienzo a la botella en la etiqueta de una edición limitada de 30 botellas magnum (1.500 ml), acompañadas de una lámina reproducción de la obra, autenticada, […]

8m
trending_flat
#8M Jukebox: Un maridaje sonoro con cinco vinos del Bierzo elaborados por mujeres

Hoy es el Día Internacional de la Mujer y en The Queen Mencía lo celebramos con un maridaje sonoro "en femenino". En nuestra 'jukebox' hoy se pinchan cinco vinos del Bierzo elaborados por mujeres: La Llorona de Verónica Ortega, Metáfora de Noelia Feo (Bodega Aurelio Feo), Viernes de Olga Verde (Godelia), Post-Crucifixión de Andrea Mufatto (Michelini i Mufatto) y El Culebral de Lorena Crespo (Viñas del Bierzo) . Pincha sobre cada vino y descubre como suena.  

trending_flat
El elixir de Godelia, enoturismo sin salir de casa

"Cuenta la leyenda que hace mucho, mucho tiempo, siete hermanas recorrían el Camino de Santiago con el único objetivo, al igual que otros peregrinos antes, de llegar a la catedral de Santiago de Compostela  y presentar sus respetos ante la tumba del santo". Así comienza la búsqueda de 'El elixir de Godelia' que nos propone la bodega berciana para disfrutar del enoturismo sin salir de casa, a través de un juego "de mesa". Una aventura en la que nos convertimos en peregrinos para resolver el enigma de las siete hermanas. Nos olvidamos de las botas y del característico bordón con la vieira. Para estas etapas del Camino sólo necesitamos una botella de Godelia Mencía, unas copas y nuestro móvil, ordenador o tablet. "La idea es viajar sin movernos de casa", explica la responsable de Enoturismo de Godelia, Cristina Cascallana. Así, […]

El blog del vino del Bierzo

La Denominación de Origen Bierzo cuenta con algo menos de 2.500 hectáreas de viñedo, poco más de 1.000 viticultores y más de 70 bodegas. Una de las regiones vinícolas con mayor concentración de viñedo viejo del mundo, es pionera en la clasificación de sus viñedos.

Soy Vanessa Silván. Soy una periodista y antropóloga que en los últimos tiempos se ha convertido en una fanática del vino en general, y del vino del Bierzo en particular.

Copyright 2025 Thequeenmencia.es El blog del vino del Bierzo.

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancelar

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation